Uber intimó por el nombre a Ubre, un servicio de remís para mujeres de La Tablada
La empresa multinacional amenazó a una emprendedora bonaerense con iniciarle acciones legales.
Uber intimó al servicio de remises para mujeres Ubre, de la localidad bonaerense de La Tablada, para que deje de ese nombre porque es » muy similar y confundible».
La responsable del servicio, y quien dio a conocer la advertencia de Uber, es Solange Barroso, una es profesora de teatro de 36 años que y en forma reciente se separó del padre de su única hija.
En plena pandemia de coronavirus, comenzó con un servicio de remís para mujeres al que bautizó Ubre, por su amor por los animales.
Al crecer su actividad, Solange decidió registrar la marca en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y, a raíz de eso, a los pocos días recibió una carta documento de » Uber Technologies, Inc».
En el escrito la empresa -que está en conflicto con taxistas y no es legal en varias jurisdicciones argentinas- la íntima a «desistir de su solicitud de registro de la marca UBRE» y «cesar inmediatamente todo uso» de esa denominación.
De acuerdo con Uber, «la marca» de Solange «es muy similar y confundible» y amenaza con iniciarle «acciones legales» si persiste en el uso del nombre Ubre.
Como era de esperar, Barroso buscó asesoramiento de un abogado y busca un canal de diálogo con los representantes de la empresa para poder mantener su marca, sin «perder tiempo, ni energía en un litigio eterno».
Los inicios de Ubre
«Un día, una pareja amiga me pregunta si conocía a alguien de confianza que tuviera auto y que quiera ganarse unos mangos llevándolos a Ezeiza y no lo dudé ni un minuto, pero era algo distinto, eran amigos, gente conocida. Como mujer me daba un poco de miedo pensar en llevar a cualquier persona «, contó la mujer a Télam.
Solange relató que «fue entonces cuando se me ocurrió hacer viajes de remís, pero sólo para mujeres. Empecé con amigas o conocidas del barrio. Después me animé a armar un volante con mis datos y el nombre que se le ocurrió a mi hermana».
Según la emprendedora, al transportar mujeres «me siento más segura y mis pasajeras también, me lo dicen todo el tiempo y cuentan malas experiencias que vivieron con choferes».
Fuente: Córdoba Telefe