Suicidios: De eso SÍ se habla
El silencio es el peor enemigo del suicidio. Hablar de ello y exteriorizarlo es, según los expertos, una puerta de salida para buscar ayuda y prevenirlo. También desde los medios de comunicación que, por temor al efecto contagio, muchas veces prefieren no cubrir este tipo de noticias.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hablar del suicidio en los medios puede tener, incluso, un efecto protector, si se trata de una cobertura responsable y no sensacionalista. El efecto contagio, apuntan los expertos, deviene de malas praxis profesionales que son evitables.
Carlos del Caso en comunicación con Radio Verdad brindó un valiente testimonio, su hijo se suicidó hace 12 años y Carlos considera que intentar ocultar sin informar solo invisibiliza un flagelo que existe y que debe ser tratado.
“Es un tema urgente e importante y hay que trabajar, esto no les pasa solo a los adolescentes o a los jóvenes porque de no tratarse va empeorando e influye todo, es un tema muy arduo y muchas veces los padres no encontramos las herramientas, pero creo que hay cosas que se pueden hacer.”
Para Carlos el tema no debe ocultarse y se tiene que hablar al respecto, “Lo que deberíamos plantearnos es si lo que se está haciendo es suficiente y como repensar todo el tema por los cambios que hay en la sociedad.”
Recordó que cuando murió su hijo estuvo acompañado de familiares y amigos, “Nosotros nos sentimos acompañados por los amigos y es una situación tan difícil que muchas veces no se sabe ni como ayudar, pero esto necesita un foco especializado y las autoridades sanitarias le deben dar la importancia que debe tener porque esto esta invisibilizado.”
Línea de Prevención del Suicidio (Argentina)
El Centro de Asistencia al Suicida es una institución sin fines de lucro que desde 1967 brinda asistencia telefónica gratuita, personal, confidencial y anónima a personas en crisis o riesgo de suicidio en la línea de prevención del suicidio.
Si Usted, o algún familiar o allegado suyo, está atravesando una crisis emocional de cualquier tipo, siente que nada tiene sentido o se encuentra atrapado en una situación a la que no le encuentra salida, no dude en llamarnos:
(011) 5275-1135
(desde todo el país)
135
(línea gratuita desde Capital y Gran Buenos Aires)