Radio Verdad

Main Menu

  • LO ULTIMO
  • POLITICA
  • REGIONALES
  • POLICIALES
  • ESPECTACULOS
  • DEPORTES

logo

Header Banner

Radio Verdad

  • LO ULTIMO
    • Ciberataque: "No se va a poder dar un servicio de justicia completo"

      agosto 16, 2022
      0
    • Muertes de bebés en el Neonatal: la Provincia se constituyó como querellante

      agosto 16, 2022
      0
    • El Gobierno anuncia hoy el nuevo esquema de subsidios energéticos

      agosto 16, 2022
      0
    • Alejandro Dempke se despidió de La Barra: “Fue un sueño y lo ...

      agosto 15, 2022
      0
    • Muertes de bebés en el Neonatal: se sumaron dos nuevas denuncias

      agosto 15, 2022
      0
    • Comienzan a debatir sobre una ley para castigar a los que corren ...

      agosto 15, 2022
      0
    • Felipe Pigna: “San Martín es uno de los personajes históricos más queridos ...

      agosto 15, 2022
      0
    • Continúa hackeada la página del Poder Judicial de Córdoba

      agosto 15, 2022
      0
    • UN ANCIANO DE 80 AÑOS CHOCÓ CON SU AUTO A UN MOTOCICLISTA ...

      agosto 15, 2022
      0
  • POLITICA
  • REGIONALES
  • POLICIALES
  • ESPECTACULOS
  • DEPORTES
  • Ciberataque: «No se va a poder dar un servicio de justicia completo»

  • Muertes de bebés en el Neonatal: la Provincia se constituyó como querellante

  • El Gobierno anuncia hoy el nuevo esquema de subsidios energéticos

  • Alejandro Dempke se despidió de La Barra: “Fue un sueño y lo cumplí”

  • Muertes de bebés en el Neonatal: se sumaron dos nuevas denuncias

LO ULTIMO
Home›LO ULTIMO›Se cumplen 20 años del 11-S: los cinco argentinos que murieron en las Torres Gemelas

Se cumplen 20 años del 11-S: los cinco argentinos que murieron en las Torres Gemelas

By Radio Verdad
septiembre 11, 2021
394
0
Share:

Un bombero, un enfermero y tres empresarios fueron las víctimas argentinas del ataque que cambió la historia en 2001.


A mitad de la mañana del martes 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos sufrió el peor ataque de su historia: las Torres Gemelas se convirtieron en cuestión de minutos en una parte de la ciudad de Nueva York en escombros y cenizas, que dejó un saldo de casi 3.000 víctimas fatales y un cuarto de millón de heridos, aún hoy, 20 años después, sigue fresco en la memoria y en el trauma de los sobrevivientes y de la sociedad.

De la cifra official de muertos, cinco de ellos fueron argentinos. Un enfermero, un bombero y tres empleados empresariales integraron la lista negra local.

El caso de mayor renombre fue el de Mario Santoro, un rosarino que vivía en Nueva York desde muy pequeño junto a sus padres Alberto y María.

Había logrado formar una familia junto a su pareja estadounidense Leonor y su hija Sofía, que en el 2001 tenía apenas dos años. Era técnico en emergencias médicas del Presbyterian Hospital, uno de los más importantes de Nueva York.

Vivía sobre la avenida Fulthon, en Brooklyn, cerca del famoso puente que cruza el Eastern River y el día del atentado se encontraba de licencia el día, pero al ver desde el balcón de su casa una de las dos torres ardiendo, le comunicó a su mujer que debía acudir al lugar de la tragedia: “Voy para allá; me van a necesitar”.

Santoro se comunicó con Keith Farben, su compañero de ambulancia, y le pidió que lo esperara en el ingreso a una de las torres. Fue lo último que se supo de él.

La primera argentina identificada

Gabriela Waisman tenía 33 años, nació en en el barrio porteño de Caballito y emigró a los Estados Unidos con sus padres, Armando y Martha y su hermana Andrea en 1974.

El día del atentado estaba de visita en el piso 106 de la Torre Norte –un nivel por encima de Grehan–, lista para dar una presentación en nombre de Sybase, la empresa de software en la que trabajaba.
Waisman nunca se enteró de que un avión había impactado el edificio, unos pisos por debajo de donde ella se encontraba. Se lo comunicó por teléfono su familia, que lo veía por televisión: «Estaba asustada, decía que había mucho humo y que le costaba respirar», relató Armando, su padre hace algunos años. Luego hubo un par de llamados más con su marido, hasta que se realizó la última comunicación: «En el último llamado, decía que ya no podía respirar. Lloraba mucho. No la volvimos a escuchar», recordó.

El avión impactó unos pisos por debajo de donde se encontraba Pedro
Nació en 1965 en la localidad bonaerense de San Isidro y en 1997, Pedro Grehan decidió irse a probar suerte a Nueva York, tras permanecer desempleado, casado y con tres hijos. Después de unos años, se consolidó como analista financiero de la empresa Cantor Fitzgerald y trabajaba el día a día dentro de las torres.
Aquel 11 de septiembre llegó poco después de las 6:30 de la mañana a su oficina de trabajo. Un par de horas después, el primer avión impactaría unos pisos por debajo de donde él se encontraba, dentro de la Torre Norte: el vuelo de American Airlines fue estrellado entre los pisos 93 y 99.

Su madre, Inés Oteiza, aseguró haber visto a su hijo asomado en una ventana en una foto de un diario estadounidense y confió en que Pedro fue uno de los cientos que se arrojaron al vacío antes del colapso de las dos torres. Pero su cuerpo nunca fue encontrado.

Un bombero que salió al rescate

Sergio Villanueva tenía 33 años y ejercía como bombero al momento del atentado; le correspondía volver a su casa, pero se dirigió al World Trade Center a colaborar con el combate de los incendios.

Nació en Bahía Blanca y en 1969, cuando tenía un año, viajado a los Estados Unidos juntos sus padres. Ese año -el del hombre pisando la luna-, en Manhattan comenzaban a construirse las Torres Gemelas, las más altas del mundo.

En 1992, Sergio ingresó al departamento de Policía de Nueva York y siete años después, pasó al departamento de bomberos. Estaba comprometido con Tanya Bejasa y era conocido en su círculo íntimo con el apodo de «Big Daddy».

Ese 11 de septiembre, el bahiense había finalizado su turno a las 8 de la mañana, apenas unos 45 minutos antes de que un avión de American Airlines se estrellara contra la Torre Norte del World Trade Center. Antes de abandonar el cuartel, se volvió a poner la indumentaria y salió a ayudar con el rescate.

Sergio ingresó a la Torre Norte con la escalera 132, poco después de que el segundo avión impactara la Torre Sur. Ese fue el último instante en el que testigos lo vieron con vida. El ex alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, se refirió a su acto heroico en su momento: «Hay un puñado de personas que nacieron para servir y dar el ejemplo. Sergio era uno de ellos».

Además, la Universidad de Hofstra, en Nueva York, hoy cuenta con la llamada «Beca Villanueva» en honor a su nombre. Su fin es ayudar a estudiantes-atletas a completar sus estudios universitarios.

El quinto argentino que murió la mañana que cambió la historia
Su nombre no figura en la placa del consulado en Nueva York que recuerda a las cuatro víctimas argentinas de los ataques del 11 de Septiembre. Se trata de Guillermo Chalcoff, un desarrollador de software, de 40 años.

Nacido y criado en Barrio Norte, Guillermo había obtenido la ciudadanía norteamericana un año antes del atentado a las Torres Gemelas, por lo que había sido registrado como una víctima local.
En 1992, Sergio ingresó al departamento de Policía de Nueva York y siete años después, pasó al departamento de bomberos. Estaba comprometido con Tanya Bejasa y era conocido en su círculo íntimo con el apodo de «Big Daddy».

Ese 11 de septiembre, el bahiense había finalizado su turno a las 8 de la mañana, apenas unos 45 minutos antes de que un avión de American Airlines se estrellara contra la Torre Norte del World Trade Center. Antes de abandonar el cuartel, se volvió a poner la indumentaria y salió a ayudar con el rescate.

Sergio ingresó a la Torre Norte con la escalera 132, poco después de que el segundo avión impactara la Torre Sur. Ese fue el último instante en el que testigos lo vieron con vida. El ex alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, se refirió a su acto heroico en su momento: «Hay un puñado de personas que nacieron para servir y dar el ejemplo. Sergio era uno de ellos».

Además, la Universidad de Hofstra, en Nueva York, hoy cuenta con la llamada «Beca Villanueva» en honor a su nombre. Su fin es ayudar a estudiantes-atletas a completar sus estudios universitarios.

El quinto argentino que murió la mañana que cambió la historia
Su nombre no figura en la placa del consulado en Nueva York que recuerda a las cuatro víctimas argentinas de los ataques del 11 de Septiembre. Se trata de Guillermo Chalcoff, un desarrollador de software, de 40 años.

Nacido y criado en Barrio Norte, Guillermo había obtenido la ciudadanía norteamericana un año antes del atentado a las Torres Gemelas, por lo que había sido registrado como una víctima local.

Fuente: Minuto Uno

Tagsatentado. argentinosTorres Gemelas
Previous Article

Bomberos controlaron un incendio en Capilla del ...

Next Article

Comenzaron desarrollarse las PASO en todo el ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Radio Verdad

Related articles More from author

  • LO ULTIMOPOLITICA

    Juntos por el Cambio ratificó su unidad y rechazó la posibilidad de una alianza con Milei

    abril 27, 2022
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMOPOLITICA

    Los 14 integrantes del directorio de Vicentin fueron imputados por estafa y defraudación

    octubre 26, 2021
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMOPOLICIALESREGIONALES

    José Lucio Paredes: «La montaña no se toca es el mayor tesoro que tenemos en Los Hornillos»

    octubre 27, 2021
    By Karen Uez
  • LO ULTIMOPOLICIALES

    La tía de Salomón dijo que al nene lo llevaron “más de 10 veces quebrado y golpeado al hospital”

    diciembre 8, 2021
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMOPOLICIALES

    Muerte de la jubilada: se allanó el domicilio de una mujer en barrio Centro

    enero 6, 2022
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMOREGIONALES

    Turismo: el promedio de ocupación en Córdoba fue del 80%

    agosto 17, 2021
    By Radio Verdad

Leave a reply Cancelar la respuesta

You may interested

  • LO ULTIMOREGIONALES

    Estalló el verano en Córdoba con una ocupación promedio del 80%, con picos del 97%

  • LO ULTIMOPOLITICAREGIONALES

    Leonardo Rodríguez: “Vamos a tener que aplicar los mismos protocolos de la temporada pasada y dejar de lado el relajamiento”

  • LO ULTIMOPOLITICA

    La diputada que se fue a Disney y no votó pidió perdón

ULTIMAS NOTICIAS

  • agosto 16, 2022

    Ciberataque: «No se va a poder dar un servicio de justicia completo»

  • agosto 16, 2022

    Muertes de bebés en el Neonatal: la Provincia se constituyó como querellante

  • agosto 16, 2022

    El Gobierno anuncia hoy el nuevo esquema de subsidios energéticos

  • agosto 15, 2022

    Alejandro Dempke se despidió de La Barra: “Fue un sueño y lo cumplí”

  • agosto 15, 2022

    Muertes de bebés en el Neonatal: se sumaron dos nuevas denuncias

Seguinos en Facebook

logo

CON LA VERDAD NO OFENDO NI TEMO

Donde Estamos

  • Belgrano 33 Villa Dolores Córdoba
  • 03544-422560
  • info@radioverdad.com.ar

Seguinos en Redes

Instagram

Estamos en Facebook

Desarrollado por IQ Digital                                                               Copyright Radio Verdad © 2016 Todos los Derechos Reservados                                 Aviso Legal y Política de Privacidad