Roberto Ribeiro: “Gloria Pereyra se cree la dueña de todo y nos trata como títeres”

En comunicación con Radio Verdad, Roberto Ribeiro presidente del Concejo Deliberante de Villa Dolores rompió el silencio tras desvincularse del partido vecinalista de la intendenta Gloria Pereyra.
Ribeiro reconoció que Gloria Pereyra no permite que sus funcionarios mantengan diálogo con Radio Verdad, la definió como una persona egocéntrica y contó un dato llamativo, antes de fijar fecha de elecciones Pereyra viajó a Córdoba para pedir una alianza con el candidato de Hacemos por Córdoba, Martín Llaryora, pero obtuvo una contundente respuesta negativa.
“Fue una decisión del espacio municipal no salir en la radio y como ya no formó parte de ese espacio y no tengo que rendirle cuentas a nadie acepté la invitación y salgo en la radio.”, se sinceró Ribeiro.
¿Por qué se desvinculó del espacio vecinalista de Gloria Pereyra? “El día de apertura de sesiones la intendente dio un mensaje muy extenso, fueron 300 páginas de discurso y en esas páginas no le dedicó un mensaje para agradecerle el trabajo al Concejo Deliberante, fue un ninguneo más de la intendente porque siempre se menospreció por parte del Ejecutivo el trabajo del Concejo.”,dijo y agregó, “Siempre que las papas quemaron el Concejo tuvo que salir a mediar, se me viene a la memoria en medio de la pandemia las diferencias que tenía la intendente con el COE por lo que no querían aprobar las restricciones y tuvimos que hacerlo nosotros, recuerdo el conflicto con la calle Almirante Brown, Torres de Amaral y Roberto J. Noble que son obras que el departamento Ejecutivo no quería aprobar y los vecinos solicitaron al Concejo Deliberante que se apruebe y lo tuvimos que hacer para zanjar la grieta entre los vecinos y el Ejecutivo.”
De manera anecdótico y para graficar el comportamiento de Gloria Pereyra y su entorno más íntimo relató:
“Estuve 20 días al frente del Ejecutivo cuando Gloria Pereyra se tomó vacaciones y fue justo en el aniversario de Villa Dolores hicimos un montón de vídeos de los actos que se subieron a la pagina oficial, pero el entorno de la intendente mandó a sacarlos y se les prohibió a los medios subirlo, todo tiene que ver con el gran egocentrismo que tiene y el no valorar nunca el trabajo que se hace.”
Por otro lado el presidente del Concejo Deliberante, subrayó que cuando se presentó a los cinco precandidatos: Maxi Rivarola, Carolina Stumpf, Paola Pousette, Fernando Medina y Ribeiro los primeros que se sorprendieron fueron los mencionados ya que no se les consultó antes y afirmó que fueron tratados como “títeres.”
“Sin ningún tipo de consultas después de una conferencia por el rally se nos presentó como precandidatos, sin ningún tipo de estrategias y luego de eso la frutilla de la torta fue que Pereyra dijo que ella iba a ser la primera concejal y que iba a elegir a los concejales y a los tribunos de cuentas cuando son los candidatos quienes deben elegir, ella es así se cree la dueña y la señora de todo y nos trató de títeres a todos, luego de eso pasaron 30 ó 40 días sin reuniones, luego se dijo que el candidato saldría de una mesa de trabajo, teniendo en cuenta una encuesta que en teoría se realizó, pero nadie se enteró.”
Aseguró que siente una “gran desilusión” y decidió alejarse por los constantes desplantes de Gloria Pereyra.
“Una persona que no quiere el crecimiento de quienes integran su espacio es imposible que quiera el progreso de la ciudad. No beneficia en nada cómo se maneja la intendenta, ni al espacio municipal ni a los dolorenses.”
Aseguró que Maxi Rivarola quien sería el candidato oficial le confió su incomodidad por cómo se está manejando todo: “Me manifestó que no se siente cómodo con el hecho de que no se lo anuncie oficialmente y eso es porque la intendenta no siente confianza y además ella sabe que cuando nombre al candidato su protagonismo se diluye.”
Con respecto a su rol dentro del Concejo dijo que va a dialogar con sus colegas de bloque tras su salida del espacio de Pereyra, “Mi idea es armar un bloque unipersonal para no complicar el trabajo de mis colegas, ahora voy a estar muy atento a los proyectos de ordenanza que manda el Ejecutivo que en general las corregimos porque las mandan mal pero siempre las aprobamos.”
UN DATO QUE SORPRENDE
“La estrategia del espacio municipal no la conozca, hasta donde se la fecha de las elecciones no iban a ser el 11 de junio, entre gallos y medianoche se tuvo que hacer el decreto de armado porque la intendente viajó a Córdoba buscando una reunión con el intendente provincial Martín Llaryora, buscando hacer un acuerdo con él, pero Llaryora no la recibió y le hicieron saber que el gobierno de Córdoba va a apoyar a Cristina Vidal entonces ahí volvió y empiezan a contar los días y las horas antes de la elección provincial.”
¿Qué dijo de las obras de cloacas y de la terminal? “Apoyamos un pedido de informe porque la intendente dijo que había denunciado penalmente, pero nunca pudimos saber el contenido de esa denuncia y tampoco de una supuesta auditoría que hicieron, por eso queremos que la asesoría letrada en un plazo de diez días nos informe sobre la denuncia y la auditoría. Además tenemos que saber sobre la denuncia que se hizo sobre las compras de informática en el negocio del Secretario de Hacienda.”, finalizó.