Radio Verdad

Main Menu

  • LO ULTIMO
  • POLITICA
  • REGIONALES
  • POLICIALES
  • ESPECTACULOS
  • DEPORTES

logo

Header Banner

Radio Verdad

  • LO ULTIMO
    • La trágica historia de Lucas Benvenuto, el joven que denunció a Jey ...

      marzo 24, 2023
      0
    • El hombre que 'murió' cuenta cómo es el más allá: "No vi ...

      marzo 24, 2023
      0
    • La Konga cerró la fiesta de la selección y el "Monumental" bailó ...

      marzo 24, 2023
      0
    • Día por la Memoria, Verdad y Justicia: hoy habrá marchas en todo ...

      marzo 24, 2023
      0
    • Jey Mammon habló tras las acusaciones de abuso en su contra

      marzo 23, 2023
      0
    • Caso Lucía Pérez: Matías Farías fue condenado a perpetua por el femicidio

      marzo 23, 2023
      0
    • Soledad Laciar: “No es justicia por Blas, es Nunca Más, esto no ...

      marzo 23, 2023
      0
    • El Gobierno difundió el DNU que pesifica la deuda de organismos estatales

      marzo 23, 2023
      0
    • Roberto Ribeiro: “Gloria Pereyra se cree la dueña de todo y nos ...

      marzo 22, 2023
      0
  • POLITICA
  • REGIONALES
  • POLICIALES
  • ESPECTACULOS
  • DEPORTES
  • La trágica historia de Lucas Benvenuto, el joven que denunció a Jey Mammón por abuso sexual

  • El hombre que ‘murió’ cuenta cómo es el más allá: «No vi luz al final del túnel»

  • La Konga cerró la fiesta de la selección y el «Monumental» bailó cuarteto

  • Día por la Memoria, Verdad y Justicia: hoy habrá marchas en todo el país

  • Jey Mammon habló tras las acusaciones de abuso en su contra

LO ULTIMOPOLITICAREGIONALES
Home›LO ULTIMO›Raverta anticipó que para el Presupuesto 2023 se prevé un aumento del 71% en partidas para AUH

Raverta anticipó que para el Presupuesto 2023 se prevé un aumento del 71% en partidas para AUH

By Radio Verdad
octubre 6, 2022
136
0
Share:

La titular de la ANSES también precisó que el proyecto de ley contempla un incremento del «60 por ciento» en lo destinado para la Asignación Familiar, en el marco del debate que se lleva adelante en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

La titular de Anses, Fernanda Raverta, remarcó que en el Presupuesto 2023 se prevé un aumento en las partidas del 71 por ciento para la Asignación Universal por Hijo (AUH).

En ese sentido, se destinarán 684.360 millones de pesos, que según aclaró Raverta no incluyen los 342.066 millones de pesos del programa Alimentar.

La titular de la ANSES también precisó que el proyecto de ley contempla un incremento del «60 por ciento» en lo destinado para la Asignación Familiar, en el marco del debate que se lleva adelante en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

«Está previsto en este Presupuesto el aumento del 60 por ciento en la relación al crédito vigente para este año. Decimos ´crédito vigente´ porque es de público conocimiento que no tenemos presupuesto», detalló la funcionaria nacional.

«Todos los meses estamos mejorando el funcionamiento y rendimiento de nuestro organismo», precisó Raverta.

Asimismo, indicó que hay 8,8 millones de beneficiarios previsionales y moratorias por 3,7 millones, por la prórroga de la ley 26.970 (hasta diciembre de este año) , la cual surgió en 2014, únicamente aplicable a las mujeres. La misma permite regularizar los aportes desde que la persona cumplió los 18 años y hasta diciembre del 2022.

Asimismo, Raverta recordó: «Cuando llegamos a la gestión nos hicimos cargo del organismo en un contexto muy difícil atravesando la primera ola, la curva de contagios por las nubes, pandemia, crisis humanitaria mundial, nos propusimos dos grandes objetivos además de la urgencia de la pandemia, creíamos que teníamos que cumplir con objetivos estructurales porque para eso nos habían votado, para resolver los problemas reales y buscar soluciones definitivitas».

«Los dos objetivos fueron recuperar tiempo perdido en relación al alcance a la cobertura de nuestras prestaciones, de los derechos que cada argentino recibe por parte del organismo mes a mes y, por el otro lado, recuperar tiempo perdido en relación al poder adquisitivo a la capacidad de compra, al valor de esas asignaciones», precisó.

Además, afirmó: «Volver a construir un organismo empático e inteligente nos puso a trabajar con mucho compromiso y muchas horas para asistir los 7,5 millones de jubilados y pensionados, los 8,7 millones de niños y adolescentes de los que 4,4 son de AUH y 4,3 millones de AAFF de chicos cuyos padres no tienen trabajo; 1 millón de personas con otro tipo de prestaciones».

Raverta sostuvo que «instrumentar la capacidad diaria del organismo puso como objetivo estar a la altura de un tiempo de emergencia» y añadió: «Asistimos a 9 millones de personas con el IFE aquellas personas que tenían sus ingresos informalizados, también nos ocupamos de trabajadores en relación de dependencia achicando un aporte al sector privado y a las empresas en donde allí trabajaban pagando la mitad del salario a más de 1,8 millones de personas; REPRO II».

También, añadió: «Bonos de Salud había que acompañar a los trabajadores de la salud que ponían el cuerpo como todos, pero de manera especial porque era un tiempo en donde quienes trabajan en salud se sacrificaban y se exponían; el Bono de Cultura de 50 mil porque es una Argentina que atiende a todos porque los trabajadores de la cultura no pudieron trabajar durante la pandemia se instrumentó una política de asistencia económica».

Respecto a los bonos a jubilados y pensionados, señaló: «En nueve oportunidades salimos a poner más dinero en el bolsillo además de la instrumentación de los aumentos de la fórmula que fue votada en este Cuerpo; el Refuerzo de Ingresos a trabajadores informales más de 7,5 millones de personas alcanzadas».

«Estas medidas son medidas excepcionales, hubo que tomarlas en función de garantizar la cotidianeidad de un organismo que asiste, que dialoga prestacionalmente con 17 millones de personas esto sobrecarga nuestra capacidad, pero hemos podido estar a la altura de ese tiempo haciendo lo que había que hacer», aseguró la funcionaria.

Señaló que para garantizar esa afluencia diaria «son muchos los millones de ciudadanos que todos los días» asisten y explicó: «Estamos hablando de 90 mil personas por día que asistimos en las oficinas, realizamos 110 trámites por día, es decir, 2 millones de personas por mes y 2.3 millones de trámites mensuales».

«Además de las más de 200 oficinas que teníamos, construimos 50 oficinas nuevas. Cuando nosotros llegamos en ANSES eran 13.761 trabajadores, en 2022 estamos trabajando con 13.580 personas (-1,3%). Esto es algo que tenemos que atender porque tenemos más oficinas, más trabajo, más personas por atender, pero con menos empleados», precisó.

Respecto a las respuestas que dio ante las diferentes preguntas de diputados, Raverta cuestionó: «Arrancamos la gestión con una jubilación que había perdido 19.5 en los últimos dos años del gobierno anterior, hoy ya llevamos recuperado 4.7”, pero reconoció que “no es suficiente”, aunque señaló que “estamos en el camino correcto con una fórmula de movilidad que se votó en este Congreso para poder seguir recuperando capacidad de compra. «.

De todas maneras, admitió que «no es fácil porque no se arrancó de cero, sino de -19.5».

«Por eso celebramos cada aumento trimestral porque nos permite seguir construyendo ese horizonte de mayor capacidad de compra con las prestaciones, con las jubilaciones y pensiones», indicó.

FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS

Previous Article

La Provincia rindió homenaje a los planteles ...

Next Article

Con los testimonios de policías, continúa el ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Radio Verdad

Related articles More from author

  • LO ULTIMOPOLITICA

    Pesce descarta una hiperinflación: «No le tengo miedo porque no están dadas las condiciones»

    julio 9, 2022
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMOPOLITICA

    32 millones de pesos ofrece el Estado para encontrar a 16 represores prófugos

    agosto 10, 2021
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMOPOLITICAREGIONALES

    El Gobierno analiza vacunar a chicos de entre 3 y 11 años antes de fin de año

    septiembre 3, 2021
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMOPOLITICA

    Asignaciones familiares: ¿de cuánto serán los nuevos montos que se pagarán desde septiembre?

    agosto 29, 2022
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMOPOLICIALES

    Murió una familia en un choque frontal entre un auto y un camión en Saladillo

    marzo 8, 2023
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMOREDES

    Repudio generalizado contra el hombre que se llevó un delfín de la playa

    mayo 11, 2022
    By Radio Verdad

Leave a reply Cancelar la respuesta

You may interested

  • LO ULTIMOPOLICIALES

    Secuestró a su ex pareja y la torturó tres días en Córdoba

  • LO ULTIMOPOLITICAREDESREGIONALES

    LUIS JUEZ-RODRIGO DE LOREDO

  • LO ULTIMO

    El sismo en la selva peruana dejó un muerto, 12 heridos y más de 2.400 damnificados

Villa Dolores
Villa Dolores, AR
7:53 am, marzo 27, 2023
16°C
scattered clouds
Viento: 7 Km/h
Visibilidad: 10 km
Amanecer: 07:28
Atardecer: 19:23
Weather from OpenWeatherMap

ESPACIO PUBLICITARIO

REGIONALES

  • LO ULTIMOPOLICIALESREGIONALES

    Soledad Laciar: “No es justicia por Blas, es Nunca Más, esto no puede volver a ...

    A días de la sentencia en el juicio por el asesinato de Blas Correas, la mamá del adolescente estuvo en Redacción Abierta para hablar de sus expectativas. “Es hora de ...
  • LO ULTIMOPOLITICAREGIONALES

    Roberto Ribeiro: “Gloria Pereyra se cree la dueña de todo y nos trata como títeres”

    En comunicación con Radio Verdad, Roberto Ribeiro presidente del Concejo Deliberante de Villa Dolores rompió el silencio tras desvincularse del partido vecinalista de la intendenta Gloria Pereyra. Ribeiro reconoció que ...
  • LO ULTIMOPOLICIALESREGIONALES

    Carlos Aguilera: “Esta gente está en libertad, es peligrosa y está en Villa Dolores”

    Carlos Aguilera, padre de Santiago Aguilera Allende el joven de 18 años que fue secuestrado, torturado y asesinado cruelmente, en comunicación con Radio Verdad convocó a una marcha este martes ...
  • LO ULTIMOPOLICIALESREGIONALES

    Neonatal: el fiscal dijo que la dirección sabía de las muertes y no investigó

    Raúl Garzón habló con Cadena 3 al cumplirse un año del primer fallecimiento de bebés. «Hoy tenemos informes técnicos y testimonios por centenares», sostuvo. Raúl Garzón, fiscal de instrucción en ...
  • LO ULTIMOPOLITICAREGIONALES

    El Gobierno de Córdoba lanzó el recorrido turístico «El Camino de Brochero»

    Se trata de un trayecto que evoca la vida del santo argentino José Gabriel del Rosario Brochero. Los circuitos recorren su nacimiento, infancia, juventud, formación académica y religiosa y su ...
logo

CON LA VERDAD NO OFENDO NI TEMO

Donde Estamos

  • Belgrano 33 Villa Dolores Córdoba
  • 03544-422560
  • info@radioverdad.com.ar

Seguinos en Redes

Instagram

Estamos en Facebook

Desarrollado por IQ Digital                                                               Copyright Radio Verdad © 2016 Todos los Derechos Reservados                                 Aviso Legal y Política de Privacidad