Radio Verdad

Main Menu

  • LO ULTIMO
  • POLITICA
  • REGIONALES
  • POLICIALES
  • ESPECTACULOS
  • DEPORTES

logo

Header Banner

Radio Verdad

  • LO ULTIMO
    • Schiaretti enfatizó sus diferencias con el kirchnerismo

      febrero 1, 2023
      0
    • Claudio Manzanelli: “Pongo por delante de cualquier ambición personal mi espacio político.”

      febrero 1, 2023
      0
    • Daniel Ceballos: “En los años de elecciones hay un uso político de ...

      enero 31, 2023
      0
    • Schiaretti: “El acueducto interprovincial es la obra más importante de los últimos ...

      enero 31, 2023
      0
    • "Tomar viagra no va a cambiar el hecho de no sentir deseo ...

      enero 31, 2023
      0
    • Mariano Ceballos: “Queremos que continué el modelo de gestión Nono”

      enero 30, 2023
      0
    • Schiaretti y Perotti presidirán la licitación del acueducto Interprovincial Santa Fe – ...

      enero 30, 2023
      0
    • Caso Dupuy: cómo fue la tortura previa a la muerte de Lucio

      enero 30, 2023
      0
    • Habló el abuelo del niño de Monte Maíz rescatado: "Fueron días terribles"

      enero 30, 2023
      0
  • POLITICA
  • REGIONALES
  • POLICIALES
  • ESPECTACULOS
  • DEPORTES
  • Schiaretti enfatizó sus diferencias con el kirchnerismo

  • Claudio Manzanelli: “Pongo por delante de cualquier ambición personal mi espacio político.”

  • Daniel Ceballos: “En los años de elecciones hay un uso político de los empleados contratados”

  • Schiaretti: “El acueducto interprovincial es la obra más importante de los últimos 50 años”

  • «Tomar viagra no va a cambiar el hecho de no sentir deseo sexual», afirmó una psicóloga

LO ULTIMOREGIONALES
Home›LO ULTIMO›Quinto aniversario de San Gabriel Brochero: un guía que marca huellas

Quinto aniversario de San Gabriel Brochero: un guía que marca huellas

By Radio Verdad
octubre 18, 2021
273
0
Share:

Un grupo de 18 personas llamados “Peregrinos por Brochero” homenajea al Cura Gaucho con caminatas conmemorativas por los caminos que realizaba Brochero.


Este sábado 16 unieron Panaholma con Villa Cura Brochero en reconocimiento a los cinco años de canonización del santo argentino y cordobés.
Realizan acciones solidarias, obras de caridad y la devoción y el amor hacia su referente espiritual los lleva a caminar 270 kilómetros en ocho días.
San José Gabriel Brochero realizó dos milagros comprobables que le otorgaron el título de santo. Fue canonizado hace cinco años, un 16 de octubre de 2016 por el papa Francisco, en un acto histórico para nuestra Provincia y para Argentina, ya que fue la primer persona nacida y fallecida en nuestro país en obtener ese rango eclesiástico.

Pero su obra trasciende ampliamente esos dos milagros. Fue un hacedor: de escuelas, capillas, rutas y caminos. Acompañó a pobladores del Valle de Traslasierra durante sus 74 años de vida y recorrió rutas intransitables para una camioneta de tracción 4 X 4 a lomo de mula para llevar provisiones y alimentos a los parajes más recónditos de las serranías cordobesas.

Brochero, rebautizado como “el Cura Gaucho” fue un poco de cada cosa. Llevó progreso junto a la palabra de Dios. Generó, entre otras cosas, una vía de conexión con San Pedro, en Villa Dolores, para enviar por tren alimentos autóctonos de la región para vender en Buenos Aires.

Un grupo de fieles devotos crearon una agrupación llamada “Peregrinos por Brochero”, con la que buscan, mediante caminatas emblemáticas que unen puntos clave en la historia del “curita”, homenajearlo, conmemorarlo y en especial, agradecerle.

“Es un agradecimiento, un reconocimiento, a toda su obra, no solo a lo religioso. Es darle las gracias por la vida, por nuestros seres queridos, por el trabajo. Así como le pedimos, también hay que agradecerle. Es el amor a nuestro santo que nos lleva a hacer cosas increíbles que ni siquiera nos damos cuenta”, explicó el presidente de la asociación, Favio Villareal.

Villareal tiene 52 años, es trabajador de la construcción, vive en Mina Clavero y le debe a Brochero, entre otras cosas, el reencuentro y el porvenir de sus hijos: “Me separé hace 18 años. Tenía dos hijos y Brochero me apoyó en ese proceso difícil de mi vida. Han salido buenos hijos y buenas personas. Me ayudó a recuperarme de ese golpe duro y a poder recuperarme y reencontrarme con mis hijos y que mis hijos estén bien y sean hombres de bien”.

Peregrinar para agradecer

Así como él, otras 17 personas integran esta asociación (que está en busca de su personería jurídica) que hasta tiene un imitador del Cura, con rasgos faciales similares, que se viste como él y hace las veces de Brochero para evocarlo en alguna festividad o para realizar algún saludo en fechas especiales. “A mi dicen el loco, porque hago este tipo de locuras lindas”, reconoce Favio. Y vaya si tendrá motivos para haberse ganado ese apodo.

El sábado realizaron una peregrinación de 15 kilómetros por la cuesta vieja, que es la que usaba el cura desde Panaholma hasta Villa Cura Brochero. Allí iba a la casa de la familia amiga Recalde, y es en dónde él construyó su última capilla que no pudo ver terminada. En Panaholma atendía a los pobladores del norte junto a sus ejercitantes (especie de seminaristas que realizaban con él ejercicios espirituales y lo acompañaban en sus cruzadas serranas)

El grupo está conformado por 18 personas de manera estable, en su mayoría de Traslasierra, aunque también hay miembros de Córdoba. Pero en cada actividad se suman peregrinos de todo el país, llegando en casi todas las peregrinaciones a sumar entre 30 o 40 caminantes. Realizan obras de solidaridad, pintan iglesias, acompañan a quien los necesite. Son algo más que simples caminantes.

Año de por medio unen el lugar en donde nació y el lugar en el que falleció Brochero: desde Villa Santa Rosa a Villa Cura Brochero (270 kilómetros). Todos los 16 de marzo, en recuerdo del natalicio del santo, realizan una peregrinación desde Córdoba a Villa Cura Brochero (180 kilómetros). Lo hacen desde hace 12 años y les lleva cinco días. El año siguiente, harán a la inversa: desde Cura Brochero hasta Villa Santa Rosa. En este caso demoran ocho días. Los peregrinos son bien diversos: desde jóvenes hasta personas mayores, de más de 70 años.

“Cuando uno llega a Brochero se te pasan todos los dolores. No hay bicicletas, ni motos ni caballos. Todo caminando”, explica Villareal sobre el cansancio, inevitable ante semejantes travesías.
Aquella madrugada histórica

Villareal recuerda el momento en el que se dio, finalmente, y luego de un largo proceso por parte de la Iglesia Católica la canonización de Brochero: “Hace cinco años estaba en mi casa esperando a que pare la lluvia, a la medianoche amainó, hacía mucho frío, y nos fuimos peregrinando desde Mina Clavero hacia Cura Brochero. Hicimos la vigilia toda la noche, hasta que el papa lo nombra santo. Fue una alegría inmensa, el corazón se me salía por la boca. Aunque en nuestro corazón Brochero ya era Santo”.

Este sábado hubo fiesta en el lugar en el que echó raíces el santo cordobés. Un poblado que crece y prospera de la mano tendida invisible de su eterno protector. Hubo misas, celebraciones y festejos.

En pocas palabras, se le pide a Villareal que defina qué es y qué representa el cura en su vida. Las palabras le fluyen, le nacen del alma, le salen del corazón: “Brochero es paz, amor, tranquilidad. Saber que uno se puede aferrar a alguien que siempre te acompaña, te tiende la mano, te cuida y te protege. Una luz y una guía. Es mi familia, mi vida. Es todo”.

Hay personas para las que Brochero es todo. Y por él son capaces de hacer cosas como estas: irracionales desde lo humano, comprendidas y justificadas solo a través de la fe.

TagsaniversarioBrocherocanonizacionquinto
Previous Article

Investigan supuesto abuso sexual en la Escuela ...

Next Article

Con voluntad de diálogo, Feletti se reúne ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Radio Verdad

Related articles More from author

  • REGIONALES

    Villa Santa Rosa celebra el aniversario del Cura Brochero

    marzo 16, 2021
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMOREGIONALES

    Sanjuanino le ganó al cáncer y le atribuyen el milagro al Cura Brochero

    noviembre 2, 2021
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMOPOLITICA

    Gladys Cabezas: “José Luis descubrió una mafia”

    enero 25, 2022
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMOREGIONALES

    Despertó del COMA al recibir el poncho de Brochero: la nena sanjuanina del MILAGRO

    abril 4, 2021
    By Radio Verdad
  • ESPECTACULOSLO ULTIMO

    Las celebraciones por Brochero, teatro y música, entre los imperdibles

    enero 24, 2022
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMOREGIONALES

    VILLA CURA BROCHERO CELEBRA EL 157º ANIVERSARIO

    septiembre 28, 2021
    By Radio Verdad

Leave a reply Cancelar la respuesta

You may interested

  • LO ULTIMOPOLICIALES

    El mensaje del abogado de Galván: “siento mucho dolor por la muerte de Ivana”

  • POLICIALES

    Murieron dos hermanas en un tremendo choque en Lanús

  • LO ULTIMOREGIONALES

    Denuncian que la Municipalidad planea volver a abrir el ex zoológico de Córdoba

ULTIMAS NOTICIAS

  • febrero 1, 2023

    Schiaretti enfatizó sus diferencias con el kirchnerismo

  • febrero 1, 2023

    Claudio Manzanelli: “Pongo por delante de cualquier ambición personal mi espacio político.”

  • enero 31, 2023

    Daniel Ceballos: “En los años de elecciones hay un uso político de los empleados contratados”

  • enero 31, 2023

    Schiaretti: “El acueducto interprovincial es la obra más importante de los últimos 50 años”

  • enero 31, 2023

    «Tomar viagra no va a cambiar el hecho de no sentir deseo sexual», afirmó una psicóloga

Seguinos en Facebook

logo

CON LA VERDAD NO OFENDO NI TEMO

Donde Estamos

  • Belgrano 33 Villa Dolores Córdoba
  • 03544-422560
  • info@radioverdad.com.ar

Seguinos en Redes

Instagram

Estamos en Facebook

Desarrollado por IQ Digital                                                               Copyright Radio Verdad © 2016 Todos los Derechos Reservados                                 Aviso Legal y Política de Privacidad