Monseñor Santiago Olivera: «Para los hombres de las Fuerzas el riesgo de la muerte siempre está presente»

Este martes se cumplieron cinco años del hundimiento del ARA San Juan, 44 tripulantes murieron y por la causa hay cuatro oficiales acusados.
En diálogo con Radio Verdad, el obispo castrense Monseñor Santiago Olivero contó que participó de la celebración conmemorativa en la Base Naval de Mar del Plata junto a el ministro de Defensa, Jorge Taiana y jefe de la Armada Argentina, almirante Julio Horacio Guardia, cabe recordar que el hundimiento del Ara San Juan el 15 de noviembre de 2017 en aguas del Atlántico Sur.
“Se cumplieron 5 años y había 25 familias en el acto fue algo triste y esperanzador porque nos reunimos para celebrar la eucaristía en la Base Naval para ellos es un lugar de encuentro.”
Monseñor Olivera destacó, “Para los hombres de las Fuerzas el riesgo de la muerte siempre está presente, son hombres y mujeres que entregan nuestra vida por la patria.”
¿CÓMO ESTÁ LA CAUSA? Miles de fojas, cajas con documentación y cuatro oficiales de la Armada señalados como los responsables del siniestro del submarino ARA San Juan, ocurrido el 15 de noviembre de 2017 y por el cual 44 tripulantes perdieron la vida al hundirse, es el estado en que se encuentra la investigación que lleva adelante el juzgado federal de Caleta Olivia a cargo de Marta Yáñez.
En lo que hace al siniestro en sí, están procesados por incumplimiento de los deberes de funcionario público y estrago culposo agravado el marino Luis Enrique López Mazzeo (Comando de Adiestramiento y Alistamiento), Claudio Villamide (Comando de la Fuerza de Submarinos), Héctor Alonso (Jefe del Estado Mayor del Comando de la Fuerza de Submarinos y Oficial Evaluador del Alistamiento) y Hugo Correa (Jefe del Departamento de Operaciones).
En cambio, por decisión de la Cámara de Comodoro Rivadavia se dio marcha atrás con los procesamientos de otros oficiales.
La hipótesis principal es que el hundimiento fue consecuencia de falta de mantenimiento del submarino.
En lo que hace al expresidente Macri y demás exfuncionarios de su gobierno, el reclamo de los familiares es que ellos debían estar al tanto del estado de funcionamiento del buque a raíz de una falta presupuestaria y el riesgo que implicaba en que navegara como lo hizo. Incluso, en la causa tanto Aguad como Srur declararon como testigos.

FUENTE CONSULTADA: Cadena 3