Miguel Heredia: “La diabetes es una pandemia brutal”

El director de Salud de la Municipalidad de San Pedro, Miguel Heredia en comunicación con Radio Verdad contó cómo se trabaja en el municipio y luego se refirió al preocupante avance de la diabetes infantil en Argentina.
El Dr. Miguel Heredia es uno de los pediatras más reconocidos del valle de Traslasierra y en comunicación con Radio Verdad contó que desde el municipio de San Pedro se trabaja muy bien con un completo esquema y equipo.
“Estamos trabajando muy bien los cuadros virales nos han tenido muy complicados en los últimos días está circulando la gripe A y B pero el tratamiento es el mismo, pero hay que controlar muy de cerca a la gente que ya tenga un problema de salud preexistentes.”
“Hay que tener mucho cuidado con las comidas que se preparan, especialmente a fin de año, hay que manejar bien la elaboración y la conservación de los alimentos, comiendo alimentos adecuados para cada época del año, hay que evitar gaseosas y jugos que hacen mal a la salud.”, agregó.
Agregó que se va a conmemorar la Semana de la Diabetes y sobre esto expresó, “Es una pandemia brutal la cantidad de diabetes que hay es algo muy preocupante y se debe a la cantidad de ingesta de hidratos de carbono.”
Hizo hincapié en la diabetes infantil, “Es muy preocupante pero la televisión orienta a la familia a comer de determinada manera y eso le sirve mucho a la industria de la alimentación pero muy poco a los niños, a los jóvenes y a los ancianos, es una comida de mala calidad nutricional, hay mucho fideo pero pocas legumbres, poca agua, muchas gaseosas, y las pantallas que representan una situación crítica para los chicos porque con una pantalla los padres nos podemos dar el lujo de ver una película mientras los chicos no molestan porque están con el celular y solucionamos un problema a corto plazo porque los chicos no molestan, pero después tenemos un problema a largo plazo, estamos en una época de poco compromiso con la familia, con el trabajo y con todo que nos lleva a una forma distinta de vivir en sociedad y desde el punto de vista sanitario es un descalabro total.”
Con respecto a la campaña de vacunación para rubiola, papera y sarampión afirmó que está “fracasando”.
“Les pedimos al vecino que se llegue y vacune a los chicos, estamos haciendo un esfuerzo tremendo pero falta colaboración de los vecinos y es por el bien de toda la comunidad.”
Adelantó que la vacuna contra la bronquiolitis “superó” las pruebas, “La bronquiolitis en nuestro país provoca 500 muertes por año y esta vacuna es muy importante a nivel mundial y se la va a colocar en principio a la mamá embarazada.”, concluyó.