Radio Verdad

Main Menu

  • LO ULTIMO
  • POLITICA
  • REGIONALES
  • POLICIALES
  • ESPECTACULOS
  • DEPORTES

logo

Header Banner

Radio Verdad

  • LO ULTIMO
    • Sin acuerdo: la reunión de JxC para sumar a Schiaretti pasó a ...

      junio 5, 2023
      0
    • Gerardo Coria: “Al turismo lo tenemos que ver como una cuestión central ...

      junio 5, 2023
      0
    • Última semana de inscripción al “Xmí”

      junio 5, 2023
      0
    • Villa, recientemente condenado, también irá a juicio por abuso sexual

      junio 5, 2023
      0
    • Un grupo de médicos llevó a un paciente de cáncer a las ...

      junio 5, 2023
      0
    • La oposición ganó en La Calera y Santa Rosa; vecinalista del PJ, ...

      junio 5, 2023
      0
    • Los seis "virus zombies" que revivieron por el cambio climático y alarman ...

      junio 4, 2023
      0
    • 88 municipios y comunas van a las urnas en Córdoba

      junio 4, 2023
      0
    • Massa viajará a Washington para cerrar negociaciones con el FMI

      junio 3, 2023
      0
  • POLITICA
  • REGIONALES
  • POLICIALES
  • ESPECTACULOS
  • DEPORTES
  • Sin acuerdo: la reunión de JxC para sumar a Schiaretti pasó a cuarto intermedio

  • Gerardo Coria: “Al turismo lo tenemos que ver como una cuestión central de la política económica”

  • Última semana de inscripción al “Xmí”

  • Villa, recientemente condenado, también irá a juicio por abuso sexual

  • Un grupo de médicos llevó a un paciente de cáncer a las Cataratas del Iguazú para que pueda cumplir su sueño

LO ULTIMOPOLITICA
Home›LO ULTIMO›Los jueces señalaron que el Memorándum fue una «decisión política» y que no hubo delito

Los jueces señalaron que el Memorándum fue una «decisión política» y que no hubo delito

By Radio Verdad
octubre 8, 2021
361
0
Share:

En sus fundamentos, la jueza María Gabriela López Iñiguez dio por acreditada la pérdida de imparcialidad de los camaristas Mariano Borinsky y Gustavo Hornos. Daniel Obligado sostuvo que el Memorándum carecía de entidad para hacer caer las alertas rojas y José Michilini afirmó que no se encuentraron elementos de encubrimiento y tampoco de los restantes delitos.


Los jueces que sobreseyeron a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y al resto de los acusados por la firma del Memorándum con Irán coincidieron en que no hubo delito, que se trató de una decisión «política» y que el acuerdo carecía de entidad para hacer cesar la vigencia de las circulares rojas de captura internacional a ciudadanos de ese país.

Cada uno con su voto, los jueces Daniel Obligado, José Michilini y la jueza María Gabriela López Iñiguez fueron unánimes al postular los sobreseimientos por inexistencia de delito a raíz de las circunstancias que rodearon la firma del Memorándum de Entendimiento en 2013 que, remarcaron, nunca entró en vigencia, según el fallo al que tuvo acceso Télam.

En su voto, la jueza López Iñiguez se refirió de manera extensa a las cuestionadas visitas al expresidente Mauricio Macri por parte de los jueces de la Cámara Federal de Casación Mariano Borinsky y Gustavo Hornos entre 2016 y 2019 y dio por acreditada la «pérdida de imparcialidad» de quienes intervinieron en «decisiones trascendentales» del caso en esos años.
Pero este punto que dio origen a reclamos de nulidades no fue el eje de la decisión unánime de los jueces, quienes sí hicieron lugar a planteos de fondo de las defensas por inexistencia de delito, introducidos durante las cinco jornadas de audiencias orales y públicas desde el 16 de julio al 1 de septiembre último.

Los jueces descartaron el delito de «encubrimiento» postulado en la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman en enero de 2015 y coincidieron en que realizar un juicio oral sería un «dispendio» jurisdiccional.

«No se encuentran presentes los elementos del tipo penal de encubrimiento, así como tampoco los restantes delitos contenidos en la requisitoria de elevación a juicio Fiscal de la anterior instancia», concluyó en su voto el juez Michilini.

La firma del Memorándum constituyó «una cuestión política cuyo acierto o desacierto se encuentra excluida del control jurisdiccional, al menos del que compete a este Tribunal de Juicio», agregó y consideró «evidente que aquí no hay delito».

«La presunta maniobra delictiva endilgada a las personas sometidas a proceso, en definitiva, se trata de una cuestión que las autoridades de nuestro país enfatizaron categóricamente tras la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán que el estatus de las circulares rojas de Interpol, sobre los prófugos iraníes del caso AMIA se mantenían vigentes, evidenciando el interés del Estado Argentino para que las mismas permanezcan inalterables», analizó.

Por su parte, el juez Obligado interpretó que «las acciones o conductas que las acusadoras pretenden constituir como hipótesis delictuales en modo alguno implicaron la creación de riesgo alguno o incremento de peligro respecto de los bienes jurídicos involucrados».

Para el magistrado, «está probado» sin el «más mínimo margen de duda, que, a los ojos de Interpol, el Memorándum de Entendimiento carecía de entidad para hacer caer la vigencia de las notificaciones de captura sobre los ciudadanos iraníes requeridos por la justicia argentina».

«No es serio hablar de ningún encubrimiento si el supuesto instrumento por excelencia para perpetrar el delito nunca llegó a configurarse», agregó.
La jueza López Iñiguez advirtió sobre los «fracasos» en la investigación del atentado del 18 de julio de 1994 que causó 85 muertos y las causas judiciales que se abrieron de manera vinculada.

La «trascendencia institucional de estos fracasos, excede el interés de las partes (familiares de las víctimas, sean querellantes o no)».

«Es imperioso, creo yo, que se restablezca rápidamente, en todas las instancias que toquen intervenir, y con absoluta claridad, de una vez por todas, la paz jurídica en la presente causa», remarcó.

La causa AMIA, reconocida como «la más compleja de la historia judicial del país», se ha proyectado en «innumerables expedientes que, por diferentes razones, no han logrado -en términos generales- un estándar mínimo de eficacia en lo que hace a su investigación y juzgamiento».

«Es más, todo ese entramado judicial, ha socavado la confianza de la sociedad en las instituciones que conforman nuestro sistema de gobierno, pero particularmente en quienes estamos llamados a impartir Justicia», opinó

En cuanto a los planteos de nulidad por las visitas al expresidente Mauricio Macri por parte de los jueces de la Cámara Federal de Casación Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, la magistrada consideró en su voto que «no cabe sino dar la razón a las Defensas en cuanto a que se debe considerar vulnerada la garantía del juez imparcial».

«El blindaje del Poder Judicial frente a los otros poderes es parte del diseño institucional del Estado argentino», continuó la magistrada al enumerar las visitas de ambos jueces a la residencia de Olivos y a la Casa Rosada.

Para la jueza «los hechos muestran que mientras se debatía » la suerte de la denuncia del fiscal Nisman contra la ex Presidenta de la República» y se tomaban «decisiones trascendentales» en la causa, dos de los tres jueces «que debían tomar intervención» visitaban» asiduamente al presidente de la República en funciones, Mauricio Macri, que había mostrado públicamente su interés en el “avance” de dicha causa».

«Lo problemático, a la luz de la salud de los valores republicanos y democráticos que nuestra Constitución Nacional reconoce -y nosotros como jueces estamos llamados a proteger- son los efectos que proyectan fatalmente sobre este proceso penal esos encuentros, en sí mismos, dada suyuxtaposición temporal con decisiones trascendentales para esta causa», sostuvo la jueza del TOF8.

La existencia de esas visitas entre 2015 y 2019, conocidas «por todos» a principios del 2021, «cambia de manera rotunda el tenor de lo que las defensas han tildado de arbitrariedades y no puede dejar de reconocerse que le otorgan otra razonabilidad a las dudas que venían planteando en torno a la imparcialidad e independencia de los magistrados», concluyó.

El fallo

El fallo del TOF8 será revisado por la sala I de la Cámara Federal de Casación ya que se descuenta será apelado por la fiscalía, a cargo de Marcelo Colombo, que rechazó los planteos de las defensas y por las querellas de DAIA y dos familiares de víctimas del atentado.

La decisión del TOF8 sobreseyó a la expresidenta y actual Vicepresidenta, al procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini; al senador Oscar Parrilli; al viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, y al ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque.

También al actual embajador en Rusia, Eduardo Zuain; a la ex Procuradora del Tesoro Angelina Abbona; a los dirigentes sociales Luis D’Elía, y Fernando Esteche; a Jorge Khalil y al exagente Héctor Bogado.

Además, hicieron extensiva la resolución al fallecido excanciller Héctor Timerman al concluir que «los hechos por los que fueran requeridos no constituyen delito» y dejaron sentado que «el presente proceso no afecta el buen nombre y honor» de quienes estuvieron imputados, muchos de ellos con prisión preventiva por orden del fallecido juez del caso, Claudio Bonadio.

Fuente: Télam

Previous Article

Cómo es el proyecto para reconvertir planes ...

Next Article

Córdoba: El lunes entran en vigencia nuevas ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Radio Verdad

Related articles More from author

  • LO ULTIMOPOLITICA

    La Justicia ordenó un operativo para obtener el pliego del gasoducto Néstor Kirchner

    junio 7, 2022
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMOPOLICIALES

    POLICIALES: Allanamiento por hurto en Luyaba y aprehendido por molestias e intimidación a una menor

    abril 7, 2022
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMOPOLICIALES

    Se negó a declarar el secuestrador de niña M

    marzo 20, 2021
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMOPOLITICA

    Schiaretti junto a representantes de VW anunciaron la producción de motos Ducati en Córdoba

    diciembre 2, 2022
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMOREGIONALES

    CABA: alerta epidemiológico por posible caso de sarampión

    marzo 28, 2022
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMOPOLITICA

    Sarlo declaró que la esposa de Kicillof le ofreció vacunarse

    marzo 10, 2021
    By Radio Verdad

Leave a reply Cancelar la respuesta

You may interested

  • LO ULTIMOPOLITICA

    UCR: Gastón Manes será electo presidente de la Convención

  • LO ULTIMOPOLITICA

    Presupuesto: el Gobierno admite una inflación del 95% en 2022 y de 60% para 2023

  • LO ULTIMOPOLITICA

    Ciberataque: «No se va a poder dar un servicio de justicia completo»

ULTIMAS NOTICIAS

  • junio 5, 2023

    Sin acuerdo: la reunión de JxC para sumar a Schiaretti pasó a cuarto intermedio

  • junio 5, 2023

    Gerardo Coria: “Al turismo lo tenemos que ver como una cuestión central de la política económica”

  • junio 5, 2023

    Última semana de inscripción al “Xmí”

  • junio 5, 2023

    Villa, recientemente condenado, también irá a juicio por abuso sexual

  • junio 5, 2023

    Un grupo de médicos llevó a un paciente de cáncer a las Cataratas del Iguazú para que pueda cumplir su sueño

Seguinos en Facebook

logo

CON LA VERDAD NO OFENDO NI TEMO

Donde Estamos

  • Belgrano 33 Villa Dolores Córdoba
  • 03544-422560
  • info@radioverdad.com.ar

Seguinos en Redes

Instagram

Estamos en Facebook

Desarrollado por IQ Digital                                                               Copyright Radio Verdad © 2016 Todos los Derechos Reservados                                 Aviso Legal y Política de Privacidad