“Los chicos si tuvieron clases a mí me parece una negación y un desprecio hacia los docentes que hicieron un esfuerzo tremendo para dar clases”, dijo Coria

Gerardo Coria, docente, en comunicación con Radio Verdad mostró su inconformidad por la decisión del gobierno de Córdoba que contempla que todos los estudiantes de la provincia regresen a las aulas a partir del lunes 27 de septiembre, poniéndole fin al sistema de burbujas.
“Están desesperados buscando votos y detectaron que hay mucha gente que quiere la presencialidad porque hay una contradicción permanente de que se toman un montón de decisiones que chocan con una realidad, porque esto de largar a toda la gente y pretender que los chicos estén todos amontonados no está bien.”
Para Coria si a partir del lunes se detectan contagios o brotes en algunas escuelas el Ministerio de Educación “culpará” a los docentes y directivos.
“Si pasa algo o si se contagian los chicos la culpa la va a tener el docente o los directivos porque supuestamente no cumplieron con el protocolo.”
El docente afirmó que existe una relación directa entre el aumento de los contagios de coronavirus con la apertura de las escuelas.
“Hay una relación directa entre el aumento de los contagios y la apertura de las escuelas y se nos va a venir la tercera ola con la Delta entonces es ridículo y temerario hacer circular mas gente cuando la Delta ya esta instalada en la Argentina.”
Por otro lado, indicó, “El gremio de UEPC no hizo nada para defender la vida de los docentes y de los estudiantes.”
Criticó la decisión de que en el Día del Estudiante los chicos deban asistir a clases, “No tiene sentido lo del Día del Estudiantes es una medida traída de los pelos, porque además los chicos si tuvieron clases a mi me parece una negación y un desprecio hacia los docentes que hicieron un esfuerzo tremendo para dar clases, porque los que no hicieron nada para contener a los chicos que no tienen conectividad fueron los del Ministerio de Educación.”
Para cerrar, reconoció que hay un hartazgo social con respecto a la pandemia, pero hizo hincapié en que el coronavirus no desapareció y las nuevas variantes podrían poner en jaque el sistema de salud.
“El año pasado sostuvimos como pudimos el sistema, usando nuestro internet, nuestra luz y materiales, pero si se hubiera planificado bien las clases deberían ser virtuales porque la pandemia no terminó. Tenemos suerte que la única politica buena que se hizo fue producir y traer las vacunas.», concluyó.