Radio Verdad

Main Menu

  • LO ULTIMO
  • POLITICA
  • REGIONALES
  • POLICIALES
  • ESPECTACULOS
  • DEPORTES

logo

Header Banner

Radio Verdad

  • LO ULTIMO
    • Detuvieron a un empleado de Senaf por abuso sexual contra niñas y ...

      agosto 18, 2022
      0
    • Una chica de 15 años quedó sorda por una explosión producida por ...

      agosto 18, 2022
      0
    • Cien despidos en una fábrica de zapatillas por no poder importar insumos

      agosto 18, 2022
      0
    • Muerte de bebés: tercera autoridad provincial descarta mala praxis

      agosto 17, 2022
      0
    • El Gobierno autorizó a Google a instalar el cable de fibra óptica ...

      agosto 17, 2022
      0
    • Rossi: “No acusamos al gobierno de mandar a matar bebés pero actuaron ...

      agosto 17, 2022
      0
    • Se cumplen 17 años del insólito debut de Messi en la Selección ...

      agosto 17, 2022
      0
    • Schiaretti recibió a la conducción de la Mesa de Enlace

      agosto 17, 2022
      0
    • Ciberataque: "No se va a poder dar un servicio de justicia completo"

      agosto 16, 2022
      0
  • POLITICA
  • REGIONALES
  • POLICIALES
  • ESPECTACULOS
  • DEPORTES
  • Detuvieron a un empleado de Senaf por abuso sexual contra niñas y adolescentes residentes en Córdoba

  • Una chica de 15 años quedó sorda por una explosión producida por un reto de TikTok: «Ella tenía sueños, le arruinaron la vida»

  • Cien despidos en una fábrica de zapatillas por no poder importar insumos

  • Muerte de bebés: tercera autoridad provincial descarta mala praxis

  • El Gobierno autorizó a Google a instalar el cable de fibra óptica más largo del mundo

LO ULTIMO
Home›LO ULTIMO›LA UPC HABILITÓ EL LENGUAJE INCLUSIVO

LA UPC HABILITÓ EL LENGUAJE INCLUSIVO

By Radio Verdad
abril 5, 2021
201
0
Share:

A través de una resolución rectoral se posibilita el uso de lenguaje inclusivo, sin carácter obligatorio.
El proyecto se realizó a través del programa de Género de la Universidad, con participación de personal docente, no docente y administrativo, e incluso egresados y egresadas.


La resolución impulsa el uso de la e para las generalizaciones por ser considerada la opción más inclusiva e incluyente desde una perspectiva de accesibilidad.
La Universidad Provincial de Córdoba despidió el mes de las mujeres emitiendo la Resolución Rectoral 33/21 que habilita el uso del lenguaje no sexista e inclusivo en todos sus ámbitos institucionales.

La disposición surge de un proyecto elaborado por estudiantes de distintas facultades de la casa de estudios. Al ser acercado al Programa de Género de la UPC se decidió trabajar colectivamente, para lo que se convocaron a referentes de las áreas de comunicación de la universidad y de la editorial, personal docente, no docente y administrativo, e incluso egresados y egresadas.

De esta manera se nutrió el proyecto que luego fue presentado al Rectorado y sancionado hoy.

Sobre el proyecto
Es importante aclarar que la normativa no obliga a utilizar el lenguaje inclusivo, sino que habilita e incluso sugiere hacerlo, resguardando los derechos de las personas que efectivamente se expresan de ese modo y no podían hacerlo en los ámbitos académicos.

Acerca de los modos de lenguaje habilitados, hay una variedad de opciones: por ejemplo, la utilización de palabras no discriminatorias e inclusivas o mencionar la variedad de géneros involucrados, aunque resulte reiterativo, suprimir artículos con género y el uso de la e para las generalizaciones.

Esta última opción es especialmente recomendada por ser considerada la más inclusiva e incluyente desde una perspectiva de accesibilidad, uno de los valores fundamentales y ejes transversales de la UPC.

Esto es así principalmente en el caso de las personas con discapacidad visual, quienes utilizan lectores que no incorporan la x o la /, convirtiéndolas en códigos que imposibilitan la lectura y excluyendo, por lo tanto, a esta población. De esta manera, especialistas de la Facultad de Educación y Salud asesoraban y señalaban la necesidad de incluir este uso.

Casi la mitad de las Universidades del país han habilitado el uso del lenguaje inclusivo, la gran mayoría en estos últimos dos años. Por este motivo el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) generó, a través de la Red Universitaria de Género (RUGE), una Guía para un lenguaje no sexista que la UPC utilizó como referencia. Complementando este recurso, se incorporó el manual elaborado por el Ministerio de Género y Diversidad de la Nación: (Re)nombrar. Guía para una comunicación con perspectiva de género.

Tagslenguaje inclusivo
Previous Article

Asambleas en los hospitales provinciales de Córdoba

Next Article

Habló el padre de «Wey» Zapata: «Amaba ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Radio Verdad

Related articles More from author

  • LO ULTIMOPOLICIALESPOLITICAREGIONALES

    Dante Rossi: “Pedimos la renuncia de la Jefa de la Policía”

    abril 21, 2022
    By Karen Uez
  • LO ULTIMOREGIONALES

    Policía Ambiental encontró un cóndor andino en Traslasierra

    mayo 20, 2022
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMOREGIONALES

    Inicia la vacunación antigripal para niños y niñas

    marzo 28, 2022
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMOPOLITICA

    Bono para jubilados: qué monto cobrarán antes de fin de año

    diciembre 13, 2021
    By Radio Verdad
  • ESPECTACULOSLO ULTIMO

    Reconocimiento de la Legislatura a José “Pepe” Cibrián

    mayo 19, 2022
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMOREDES

    Inició el Ofertón Día de la Madre

    octubre 4, 2021
    By Radio Verdad

Leave a reply Cancelar la respuesta

You may interested

  • LO ULTIMOPOLITICAREGIONALES

    José Vargas: «Tenemos puesta la camiseta del pueblo y apoyamos a Hacemos por Córdoba»

  • ESPECTACULOSLO ULTIMO

    La nueva cara de Ricky Martin revolucionó las redes

  • LO ULTIMOPOLITICAREGIONALES

    José Lucio Paredes: “La temporada está encima y tenemos que estar alertas”

ULTIMAS NOTICIAS

  • agosto 18, 2022

    Detuvieron a un empleado de Senaf por abuso sexual contra niñas y adolescentes residentes en Córdoba

  • agosto 18, 2022

    Una chica de 15 años quedó sorda por una explosión producida por un reto de TikTok: «Ella tenía sueños, le arruinaron la vida»

  • agosto 18, 2022

    Cien despidos en una fábrica de zapatillas por no poder importar insumos

  • agosto 17, 2022

    Muerte de bebés: tercera autoridad provincial descarta mala praxis

  • agosto 17, 2022

    El Gobierno autorizó a Google a instalar el cable de fibra óptica más largo del mundo

Seguinos en Facebook

logo

CON LA VERDAD NO OFENDO NI TEMO

Donde Estamos

  • Belgrano 33 Villa Dolores Córdoba
  • 03544-422560
  • info@radioverdad.com.ar

Seguinos en Redes

Instagram

Estamos en Facebook

Desarrollado por IQ Digital                                                               Copyright Radio Verdad © 2016 Todos los Derechos Reservados                                 Aviso Legal y Política de Privacidad