La UIA llamó al diálogo para resolver el cepo a la carne

El Daniel Funes de Rioja del organismo aseguró que el objetivo es una Argentina que tenga a la industria como protagonista. Malestar con el Gobierno por enviar a funcionarios de segunda línea.
El presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, destacó este jueves la voluntad de «diálogo» de la entidad con el Gobierno y pidió que se resuelvan las «tensiones que amenazan la continuidad» de la industria de la carne, en medio de la extensión del cepo para exportar.
El también titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) se expresó así durante la celebración del Día de la Industria, en la que se notaron las ausencias de funcionarios de primera línea.
El presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, destacó este jueves la voluntad de «diálogo» de la entidad con el Gobierno y pidió que se resuelvan las «tensiones que amenazan la continuidad» de la industria de la carne, en medio de la extensión del cepo para exportar.
El también titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) se expresó así durante la celebración del Día de la Industria, en la que se notaron las ausencias de funcionarios de primera línea.
Gran malestar en el campo por prorrogar el cepo a la carne
En una ronda de prensa, aseguró: «Estamos absolutamente convencidos de nuestro protagonismo y nuestra responsabilidad de protagonismo».
Al manifestar su preocupación por las limitaciones para exportar carne, Funes de Rioja pidió «diálogo» entre el Gobierno y los representantes del rubro para «resolver tensiones que amenazan la continuidad del sector».
«Desde el punto de vista de la industria frigorífica, tenemos que encontrar soluciones por consenso», puntualizó el empresario, al tiempo que insistió en que se debe buscar en común los caminos posibles».
Tras los cruces con el Gobierno, el empresario aseguró que la UIA tiene «vocación de diálogo» y enfatizó: «Lo que nos une es una política industrial para todos».
«Sin industria no hay nación», manifestó Funes de Rioja, quien además afirmó que se debe apuntar al «desarrollo sustentable con inclusión productiva y una visión federal que permita la inclusión de quienes hoy están afuera del mercado de trabajo, que nos permita atender el mercado interno y exportar»
Además, se refirió al «desafío de la recuperación» y puntualizó que apunta a que «la Argentina tenga a la industria como protagonista en cada uno de sus logros».
El titular de la UIA resaltó que quiere un país «de inversión, agregación de valor, de empleo, que exporte productos y promueva la inversión privada».
A su vez, destacó la importancia de que se pueda «generar empleo formal» y sostuvo que se atraviesa una «etapa más optimista» por el avance de la vacunación.
Ante representantes del ámbito gremial y el Gobierno, remarcó que le «duele el empleo en negro».
La ausencia del Presidente
A pesar de haber sido invitados, no concurrieron ni el Presidente ni el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encuentro realizado en la planta de Cerámica Alberdi.
Tampoco asistió el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que estaba confirmado, pero cuestiones de «agenda presidencial» le impidieron participar.
De ese modo, acompañado por la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, el encargado de exponer frente a los representantes de la poderosa central fabril fue el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale.
El titular de la UIA fue consultado respecto de la escasa presencia por parte del Gobierno y la ausencia del presidente Alberto Fernández, a pesar de que recibió la invitación para presenciar el evento semanas atrás, y evaluó: «Sé que la fecha es de campaña, pero el 2 de septiembre es el 2 de septiembre».
Schale, por su parte, dije que quieren terminar con las falsas antinomias del mercado interno versus mercado externo, y apertura versus proteccionismo.
«Las dos juntas van de la mano. Nuestras industrias necesitan de la escala productiva, potencial de nuestro mercado interno. Es la principal estrategia de nuestra inserción en el mundo», declaró.
Además, señaló que «no están enamorados de los instrumentos». «Somos pragmáticos, vamos a ser así, tan proteccionistas y aperturistas en función de la estrategia de desarrollo. De eso si estamos enamorados«, cerró.
#Economia | El titular de la Unión Industrial Argentina encabezó el acto en la fábrica Cerámicos Alberdi y evitó confrontar con el gobierno.
✍ Lorena Rodríguezhttps://t.co/bMLGPGUgxy
— Perfil.com (@perfilcom) September 2, 2021
Fuente: Cadena 3