José Vargas: «Tenemos puesta la camiseta del pueblo y apoyamos a Hacemos por Córdoba»

El intendente de Los Cerrillos, José Alberto Vargas dijo a Radio Verdad que sintió muha felicidad al ver como se concretó la obra en el Hospital Regional, habló sobre su gestión y el eterno dilema que tienen en el pueblo con la falta de trabajo y la dependencia con la cosecha de la papa.
«Son muchas las personas que se atienden en el hospital y para nosotros es un gran logro y nos dio mucha felicidad», dijo, y agregó con respecto a su gestión que se trabaja en la obra de electricidad con una inversión de 33 millones de pesos y un desarrollo en conjunto con el gobierno de Córdoba, el municipio y CEMDO.
«Estamos asistiendo a la gente y estamos al lado de ellos, es lo que nos gusta y es lo que tenemos que hacer.»
Con respecto a las elecciones legislativas, subrayó que el pueblo tiene que acompañar a las candidatas de Hacemos por Córdoba, «En las PASO sacamos el 72,5% de los votos, la fortuna mas grande que tenemos como gestión es contar con el apoyo de la gente, eso nos da mas ganas de salir a trabajar y a defender. La camiseta que tenemos puesta es la del pueblo de Los Cerrillos y acompañamos a Córdoba porque las ayudas más grande las recibimos de allí.»
Indicó que solucionar el problema de agua potable, de la electricidad y las salidas laborales son prioridad en su gestión, «Son asuntos pendientes que tenemos con nuestra gente y espero que podamos solucionarlo. El gobierno va a invertir mas de cien millones de pesos en el camino que une nuestros parajes, mas de 33 millones para llevarle la luz a familias que todavía no tienen.»
La cosecha y la falta de estabilidad laboral
«Cada cosecha terminada para nosotros es un problema, hace cincuenta años que no logramos que la gente pueda hacer otra cosa, o que no tenga que dejar a sus familias y sus casas para ir atrás de la cosecha, lo ideal sería tener el acompañamiento de un inversor o de un empresario para que venga, me he cansado de hablar con los productores, pero a algunos solo les interesa sacar la papa lo más rápido posible y el buen precio. Los jornaleros trabajan cuarenta años cosechando papas y después te cambian por uno más joven y quedan las secuelas.», cerró-