Radio Verdad

Main Menu

  • LO ULTIMO
  • POLITICA
  • REGIONALES
  • POLICIALES
  • ESPECTACULOS
  • DEPORTES

logo

Header Banner

Radio Verdad

  • LO ULTIMO
    • Imputan a Martín Gill, intendente de Villa María, por lesiones leves calificadas

      marzo 20, 2023
      0
    • Neonatal: el fiscal dijo que la dirección sabía de las muertes y ...

      marzo 20, 2023
      0
    • River derrotó a Sarmiento en Junín y por ahora es el único ...

      marzo 20, 2023
      0
    • Batacazo de Instituto en “La Bombonera”: le ganó a Boca 3-2 después ...

      marzo 20, 2023
      0
    • Sentido homenaje en Buenos Aires a 31 años del atentado a la ...

      marzo 17, 2023
      0
    • La Corte Penal Internacional ordenó detener a Putin

      marzo 17, 2023
      0
    • Se posó un colibrí en su cabeza y se emocionó: “Le pedí ...

      marzo 17, 2023
      0
    • Se presentó en la Legislatura el proyecto de modificación de la ley ...

      marzo 17, 2023
      0
    • A cinco meses, iniciarán la pericia del choque fatal de Oscar González

      marzo 17, 2023
      0
  • POLITICA
  • REGIONALES
  • POLICIALES
  • ESPECTACULOS
  • DEPORTES
  • Imputan a Martín Gill, intendente de Villa María, por lesiones leves calificadas

  • Neonatal: el fiscal dijo que la dirección sabía de las muertes y no investigó

  • River derrotó a Sarmiento en Junín y por ahora es el único puntero del torneo

  • Batacazo de Instituto en “La Bombonera”: le ganó a Boca 3-2 después de 36 años

  • Sentido homenaje en Buenos Aires a 31 años del atentado a la Embajada de Israel

LO ULTIMO
Home›LO ULTIMO›Investigadores argentinos descubren mecanismo clave de los virus de dengue y zika

Investigadores argentinos descubren mecanismo clave de los virus de dengue y zika

By Radio Verdad
septiembre 10, 2021
383
0
Share:

«Nuestro descubrimiento permite pensar en el diseño de posibles terapias antivirales contra el dengue y el zika» explicó a Télam Ernesto Ambroggio, uno de los líderes del estudio e investigador del Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (Ciquibic), que depende del Conicet.

Investigadores del Conicet lograron describir un mecanismo clave del proceso de maduración de los virus de dengue y del zika en el interior de las células, lo que podría utilizarse para el desarrollo de tratamientos que permitan evitar la multiplicación de los virus en el organismo.

«Nuestro descubrimiento permite pensar en el diseño de posibles terapias antivirales contra el dengue y el zika basadas en la obtención de moléculas que puedan de alguna manera contrarrestar el proceso que logramos describir y de esa manera interrumpir la replicación viral», explicó este viernes a Télam Ernesto Ambroggio, uno de los líderes del estudio e investigador del Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (Ciquibic), que depende del Conicet.
En 2019, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó más de 3 millones de casos de dengue en América Latina, el mayor número registrado en la historia para la región; y en cuanto al zika, aunque después del brote epidémico en América en 2016-2017 declinó de manera sensible, todavía se siguen estudiando las secuelas que dejó y no se puede descartar que vuelva a emerger.

El estudio, publicado en «The Journal of Biological Chemistry» «encontró que las proteínas cápside (escudo protector) de los virus de dengue y zika son capaces de unirse en un mismo evento coordinado a membranas lipídicas y ARN viral formando una nueva fase que se la conoce como de ‘gotas líquidas'», explicó Ambroggio.

Una explicación en sintonía con los tiempos que corren

Para comprender el significado de este descubrimiento hay que explicar lo siguiente: «Al igual que el nuevo coronavirus, los virus del dengue y zika tienen en su interior una molécula de ARN que contiene la información genética para multiplicarse una vez que infectan a una célula», explicó la Agencia CyTA-Leloir.

«Para lograrlo, el material genético debe despojarse de su ‘escudo protector’ formado por la proteína de cápside del virus, que actúa recubriendo al ARN para preservar su integridad», continuó.

De esta forma el ARN atraviesa dos pasos cruciales: debe reclutarse (protegerse) para formar nuevos virus y liberarse para multiplicarse; dos pasos que se conocen como encapsidación y desnudamiento.

Durante la encapsidación, además de cubrirse con la proteína de cápside, el virus recluta lípidos que sirven como una segunda cubierta o barrera protectora.
«En este trabajo estudiamos cómo son los procesos fisicoquímicos que permiten que el ARN del virus se asocie con los elementos de protección que constan de la proteína de cápside y de los lípidos» explicó Andrea Gamarnik, directora del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL) e investigadora superior del Conicet.

Gamarnik, Ambroggio y colegas descubrieron que las proteínas de cápside de los virus de dengue y zika pueden, de manera simultánea, empaquetar el ARN viral y unirse directamente a los lípidos de una estructura celular llamada «retículo endoplasmático» para así formar los nuevos virus que saldrán de la célula.

«Esto es novedoso ya que soporta, y amplía, el rol de las proteínas de cápside no sólo como partenaires del ARN, sino como directoras de la ubicación correcta del material genético a nivel subcelular para la formación de las nuevas partículas virales», explicó Ambroggio en diálogo con Télam.

Los investigadores comprobaron que ese proceso biológico tiene lugar en un medio que se puede denominar como una «nueva fase líquida».

«El acoplamiento de estas piezas (ARN, cápside y lípidos) ocurre en un medio celular de agua estabilizada, como si fueran ‘gotas’, en comparación con el agua del medio celular que rodea estas fases», explicó por su parte Guadalupe Costa Navarro, también autora del estudio y becaria doctoral del Conicet en el grupo de Gamarnik

Del estudio también participaron Luis Benito Pérez Socas, del Ciquibic, del Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y Luis A Bagatolli, del Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra (Inimec) que depende del Conicet, y de la UNC.

Fuente: Télam

TagsVIRUS ZIKA DENGUE CIENCIA ARGENTINA CONICET
Previous Article

La Plata: brutal golpiza a una persona ...

Next Article

Denuncian a Mauricio Macri por «incitar a ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Radio Verdad

Related articles More from author

  • LO ULTIMOPOLITICA

    Gabriela Estévez: «Estamos eligiendo el futuro de nuestra Nación»

    septiembre 12, 2021
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMOPOLITICA

    El modelo de gestión Córdoba impulsa el diálogo, el empleo y la justicia social

    febrero 1, 2022
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMOREGIONALES

    Chubut derogará la ley de zonificación minera y convocará a un plebiscito

    diciembre 21, 2021
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMOPOLITICA

    Massa: “Nuestro objetivo es crecer con inclusión y vinimos a trabajar para eso”

    agosto 4, 2022
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMOREGIONALES

    Detectan las cepas del Reino Unido, Manaos y Río en Córdoba

    marzo 17, 2021
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMO

    RENAULT PODRÍA CREAR 1.000 NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO EN SEPTIEMBRE

    marzo 17, 2021
    By Radio Verdad

Leave a reply Cancelar la respuesta

You may interested

  • LO ULTIMOPOLICIALES

    Cae banda narco: incautan 11 kilos de cocaína y armas

  • LO ULTIMOPOLITICA

    Martín Celli: “No vamos por una elección, vamos por una generación, queremos un cambio profundo que saque a Villa Dolores de este letargo”

  • LO ULTIMOPOLICIALES

    Horror en Salta: parejas entraron al telo con un bebé

ULTIMAS NOTICIAS

  • marzo 20, 2023

    Imputan a Martín Gill, intendente de Villa María, por lesiones leves calificadas

  • marzo 20, 2023

    Neonatal: el fiscal dijo que la dirección sabía de las muertes y no investigó

  • marzo 20, 2023

    River derrotó a Sarmiento en Junín y por ahora es el único puntero del torneo

  • marzo 20, 2023

    Batacazo de Instituto en “La Bombonera”: le ganó a Boca 3-2 después de 36 años

  • marzo 17, 2023

    Sentido homenaje en Buenos Aires a 31 años del atentado a la Embajada de Israel

Seguinos en Facebook

logo

CON LA VERDAD NO OFENDO NI TEMO

Donde Estamos

  • Belgrano 33 Villa Dolores Córdoba
  • 03544-422560
  • info@radioverdad.com.ar

Seguinos en Redes

Instagram

Estamos en Facebook

Desarrollado por IQ Digital                                                               Copyright Radio Verdad © 2016 Todos los Derechos Reservados                                 Aviso Legal y Política de Privacidad