Incendios en Comarca Andina: hay 11 desaparecidos
Desde el SPLIF calculan al menos 200 casas quemadas. El ministro de Ambiente Juan Cabandié visitó la zona y aseguró que «hay indicios que podrían indicar que fue intencional».
Aunque la lluvia trajo algo de alivio a la región y el fuego mermó en las últimas horas, Orlando Báez –jefe del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) Bariloche– señaló que aún se trabaja en “un relevamiento de las pérdidas de vivienda”.
“En el transcurso de ayer a la tarde se comenzaron a recibir noticias de algunas personas fallecidas, el número total hasta el momento no lo tenemos, podrían ser más de 10 y fue muy impactante. Nos golpea mucho esto que nos está pasando en la zona cordillerana”.
Marcelo Rey, coordinador del SPLIF en Río Negro, afirmó en Cadena 3 que es un «día clave para extinguir el fuego», tras las lluvias del miércoles y «si disminuye el viento», podrían utilizarse recursos aéreos,
Los vecinos de la zona afectada en Chubut, que fue declarada «zona de desastre», no cuentan con agua potable y se movilizan diversas donaciones a la zona.
El ministro de Ambiente y Desarrollo, Juan Cabandié, visitó la zona, habló con la prensa y confirmó que hay sospecha de intencionalidad, por lo que peritos de Nación iniciarán una investigación.
«De ser así, todo el peso de la ley caerá sobre los responsables», aseveró.
“Se dio un viento intenso y teníamos ráfagas de 20 km/h en sectores donde no había fuego y en dos horas nos encontramos con que en distintos pueblos dentro del ejido de El Bolsón comenzaron a desarrollarse incendios y los recursos no dieron abasto”, comentó.
Finalmente destacó que en algunos sectores donde hubo lluvia el trabajo de los brigadistas se detuvo. “En algunos tenemos guardia de ceniza y en otros, actividad”, resumió.
José Pepe Grazzini, ministro de Gobierno de Chubut, dijo a Cadena 3 que también han realizado la denuncia para que se investigue porque hay que «llevar claridad y transparencia». «Puede haber intencionalidad, pero queremos que la Justicia determine lo que puede haber provocado estos hechos. Son incendios muy raros», opinó.
Bomberos de Carlos Paz en alerta amarilla para asistir en los incendios
Diego Ochoa, suboficial principal y segundo jefe del Cuartel de Bomberos de esa ciudad dijo que esperan las instrucciones para viajar si así hiciera falta.
En diálogo con Cadena 3 destacó la gran experiencia en incendios forestales que maneja el cuartel y reiteró que están en “alerta amarilla” para prestar colaboración en apagar el fuego que se desencadena en el sur del país.
“Es para que esté atenta la dotación para salir con todos los trámites, como puede pasar de amarilla a roja a combatir los incendios, o volver a verde que es una pasiva”, explicó.
Según señaló la combustión en estos casos es diferente y dijo que en el “monte serrano es complicado, pero no tan resinoso” como en la Patagonia por la cantidad de pinos.
“Es otro tipo de tareas y por eso se trata con bastante experiencia en incendios, porque el material combustible es inflamable”, advirtió.
Fuente: Cadena3