Hernán Agüero: “Le pedimos al gobierno que siga atentamente la evolución de la pandemia y que tenga en cuenta la agresividad que tiene el virus ahora”
La segunda ola de coronavirus golpea fuerte a Argentina con picos de contagios y de fallecimientos diariamente, Traslasierra no es la excepción muy por el contrario los casos no dejan de crecer, y uno de los grandes interrogantes gira en torno a la presencialidad en las escuelas y aquí no se cuestiona el excelente y comprometido trabajo que llevan adelante los docentes y los directivos de cada establecimiento, lo que se pone en el tape es un sistema sanitario que está a punto de colapsar con una curva ascendente más las bajas temperaturas y los protocolos que no permiten encender la calefacción ni tampoco cerrar las puertas o las ventanas.
Al respecto Hernán Agüero en representación de UEPC San Javier dijo a Radio Verdad que desde el gremio solicitaron al gobierno que contemple la situación actual.
“Siempre le pedimos al gobierno que siga atentamente la evolución de la pandemia y que tenga en cuenta la agresividad que tiene el virus ahora, que afecta a gente joven que no tiene enfermedades preexistentes. La semana pasada le plantee al Dr. Oscar González cuestiones que nos preocupaban y él nos dijo que el gobierno quiere garantizar la presencialidad, pero nosotros queremos que esa presencialidad sea segura.”
Añadió que se reunió con el Dr. Martín Bazán director de Salud del municipio de Villa Dolores quien le manifestó su preocupación, “Le pedí que elaborase un informe para que podamos presentar en el gobierno”.
Para Agüero la provincia de San Luis tomó una decisión acertada al suspender la presencialidad teniendo en cuenta la escalada de casos y la ocupación de las camas en terapia intensiva.
“Pedagógicamente hablando la presencialidad no esta siendo productiva porque con tantas burbujas aisladas o el miedo de algunos padres de enviar a los alumnos no concurren todos los chicos a la escuela.”
Para cerrar el docente recordó que varios países se vieron obligados a suspender las clases porque la movilidad que genera el asistir a clases influyó en la mayor circulación del virus.