Gregorio Hernández Maqueda: “Creemos que deben continuar las clases presenciales porque sin educación no hay futuro”
Gregorio Hernández Maqueda (Coalición Cívica Ari) dijo a Radio Verdad que la limitación en la exportación de la carne es una politica “equivocada”.
“No dudo en la buena intención del gobierno que quiere abaratar los precios, pero está claro que este tipo de políticas fracasó en Argentina con la destrucción de miles de puestos de trabajo y una desinversión que generó el efecto contrario, todas las políticas que atentan contra el comercio exterior limitan la inversión, es una decisión lamentable la del gobierno nacional.”
Para Hernández Maqueda el gobierno del Frente de Todos busca concentrar el poder económico en el Estado, “El gobierno no puede dirigir el mercado no está para eso, mucho menos el campo que es uno de los mercados más sofisticados en el mundo que hoy sostiene el Estado argentino, así que esta concepción populista no va mas, lo que tenemos que hacer es competir a nivel mundial.”
Para el funcionario la decisión del gobierno va a colaborar para que aumente la pobreza, el desempleo y la inseguridad jurídica, “Hoy los jóvenes argentinos huyen del país porque no tienen futuro, los privilegiados que se pueden ir lo hacen porque saben que acá ni trabajando ni estudiando van a tener un futuro y van a vivir en la pobreza, esto es lo que hace el populismo. Néstor Kirchner contaminó la mente de muchísimos jóvenes y Juntos por el Cambio expresa el anhelo de que la Argentina no muera.”
Definió a la gestión de Juan Schiaretti como un “gobierno sin control”, “Elisa Carrió renunció a su banca como diputada porque necesita estar mas cerca de su familia, se alejó de la primera línea, pero nunca va a abandonar la politica porque es básicamente un animal político y esta abocado al pensamiento estratégico para construir una salida racional a un gobierno irracional que tiene como único objetivo lograr la impunidad de su vicepresidente.”
Anticipó para cerrar que solicitaron una audiencia con el gobernador teniendo en cuenta la escalda de contagios y la ocupación de las camas críticas, “Creemos que deben seguir las clases presenciales porque sin educación no hay futuro y la gente tiene que poder trabajar para poder comer, tenemos una clase media empobrecida, hay miles de nuevos pobres que salen a la calle para vender lo poco que tienen.”