Cristian Dure: «No se entiende porque Argentina tuvo tanto tiempo cerrada las escuelas»

Cristian Dure nació en Resistencia (Chaco) curso sus estudios en
la Universidad Nacional del Nordeste de Corrientes, es médico emergentólogo y vive hace más de una década en Estocolmo, Suecia; es investigador del Hospital del Sur y el Instituto Karolinska (entidad que entrega los Premios Nobel de Medicina) y en comunicación con Radio Verdad subrayó que el país nunca hizo cuarentan desde que comenzó la pandemia y jamás los niños dejaron de asistir a las escuelas y lo hicieron sin ningún protocolo porque las evidencias científicas indican que los niños no son diseminadores de la enfermedad.
«Suecia nunca tuvo cuarentena y las escuelas nunca se cerraron y los chicos siempre fueron a las escuelas sin usar barbijos y sin ningún protocolo.», Dure subrayó que las consecuencias de que los chicos no asistan a las escuelas son muy graves, refiriéndose a posibles problemas psiquiátricos y físicos, «Hay falta de mérito académico y problemas psiquiátricos. La evidencia científica es clara porque el niño es asintomático, no es diseminador de la enfermedad y no muere por el covid.», sentenció.
Para Dure, Argentina aplicó estrategias basadas en hipótesis y no en evidencias científicas, «Plantearon que los chicos contagian y que el covid es peligroso para ellos, pero la evidencia dice que el niño no disemina la enfermedad y que en las escuelas no hay brotes de coronavirus. El covid no es grave para los chicos en Suecia se hicieron distintos estudios que así lo demuestran y de dos millones de chicos contagiados solo 15 terminaron en terapia intensiva y todos tenían patologías previas.»
¿Cómo se vive en Suecia en el marco de la pandemia? «Suecia no tuvo cuarentena, la gente no usa tapabocas y los negocios están abiertos, tuvimos una mortalidad importante en los adultos y lo que se hizo en la segunda y tercera ola fue concientizar a las personas que trabajan con ancianos y se intensificaron los testeos y con respecto a la vacunación se comenzó desde los más ancianos para abajo y hoy en día todos pueden acceder a la vacuna.»
¿Qué dijo sobre la variante Delta? «Lo que hay que entender es que la Delta tiene una gran capacidad de contagios pero la variable de mortalidad es más baja.
Para cerrar, afirmó, «Se conocen estudios desde abril del año pasado donde se explica que los niños no son diseminadores de la enfermedad, por eso no se entiende porque Argentina mantuvo tanto tiempo cerrada las escuelas. En Argentina las decisiones las deberían haber tomado los especialistas y no los politicos que dijeron que estaban cuidando al país al tomar esas decisiones pero lo que hicieron fue fundirlo y no cuidar a los chicos al cerrar las escuelas, y con la cuarentena más larga del mundo están entre los países con más contagios y mas mortalidad.»