Argentina registra la natalidad más baja de su historia
La tasa de menos de dos bebés por mujer corresponde al 2019. “Desconocemos qué pasó con la pandemia”, dijo a Cadena 3 el licenciado Rafael Rofman, sobre los datos que aún no fueron analizados.
Para los analistas demográficos, “algo está cambiando fuerte en Argentina en los últimos cinco o seis años”, y repercute en la cantidad de nacimientos.
“Por primera vez en la historia, estaríamos en un nivel por debajo del nivel de reproducción. Tenemos menos de dos nacimientos por cada mujer”, alertó a Cadena 3 Rafael Rofman, licenciado en Economía y doctor en Demografía, sobre las cifras argentinas.
Al poner en contexto, dijo que “es el número más bajo de la historia” y explicó que la cifra corresponde al 2019. “No hay datos del 2020, así que no sabemos qué paso con la pandemia, pero hasta 2019 venía bajando fuerte”, agregó.
Entre los argumentos, el analista dijo que la baja de nacimientos “es básicamente síntoma de que las mujeres pueden controlar su fecundidad”, en referencia al acceso de anticonceptivos.
“Desde 2014 a 2019 bajo en un 40% el número de fecundidad adolescente y eso es buenísimo, porque en su enorme mayoría no son hijos buscados”, comentó sobre los nacimientos en mujeres jóvenes.
Repasó la historia y explicó que “Argentina es un país que hace cientos de años, los niveles de fecundidad eran alrededor de siete”.
¿Qué pasa en el viejo continente?
Las últimas cifras de Europa, demuestran que en países como España, Francia y Alemania, la cifra de nacimientos comenzó a crecer, aunque todavía no es lo suficiente para revertir la tendencia a la baja.
Fuente: Cadena 3