Alrededor de 10 empleados de los tribunales de Villa Dolores no quieren vacunarse contra el coronavirus

Carlos Alegre en representación del gremio de los judiciales planteó una situación que surgió en el ámbito laboral tras la decisión de la patronal de que se incorporen los empleados que tienen las dos dosis de coronavirus a partir del 1 de septiembre.
¿Qué pasa con quienes no quieren vacunarse? Como la vacunación contra el coronavirus no es obligatoria en Argentina quienes no deseen vacunarse deben presentar un PCR negativo cada 72 horas absorbiendo los costos o tomar licencia sin goce de sueldo.
“A partir del 1 de septiembre las personas con las dos dosis de vacunas contra el coronavirus vuelven a trabajar de manera presencial respetando las medidas sanitarias. Nos preocupa que va a pasar con las personas que no quieren vacunarse porque en ese caso les exigen un PCR negativa cada 72 horas o una licencia sin goce de sueldo”, dijo a Radio Verdad Carlos Alegre.
Para el gremialista la decisión es arbitraria y atenta contra la Constitución y la libertad de los ciudadanos de no querer vacunarse.
“No se puede pisotear a la Constitución ni llegar a un régimen dictatorial, la ley ampara a los compañeros, a los que se quieran someter al sistema y los que no, es una situación irregular y totalitaria.”
¿Qué pasa en Villa Dolores? “Hay un porcentaje de compañeros que tomó la libre decisión de no someterse al esquema de vacunación esperando tener vacunas más seguras o probadas, hay compañeras que están en el periodo de lactancia y no se pueden vacunar.”
Para cerrar, Alegre, afirmó que el gremio va a acompañar la decisión de los empleados que no quieren aplicarse la vacuna que en el caso de Villa Dolores son alrededor de 10, “Yo tengo mi primera dosis y esperando que me llegue la segunda, pero no por eso voy a dejar de apoyar porque los represento a los compañeros que no se quieren vacunar, hay que tener cuidado con las medidas que se toman porque son arbitrarias.”