Radio Verdad

Main Menu

  • LO ULTIMO
  • POLITICA
  • REGIONALES
  • POLICIALES
  • ESPECTACULOS
  • DEPORTES

logo

Header Banner

Radio Verdad

  • LO ULTIMO
    • Avión venezolano: la justicia investiga a proveedores tras el secuestro de cajas ...

      agosto 13, 2022
      0
    • Massa recibió al embajador de China para "alentar la llegada de inversiones"

      agosto 13, 2022
      0
    • Causa Vialidad: rechazaron las recusaciones de Cristina contra jueces y fiscales

      agosto 13, 2022
      0
    • Cómo se usarán los cascos de realidad virtual que adquirió la Provincia

      agosto 13, 2022
      0
    • Murió la actriz estadounidense Anne Heche a los 53 años

      agosto 12, 2022
      0
    • Obra Pública: la defensa de Cristina anunció que recusará a otro juez ...

      agosto 12, 2022
      0
    • Es papá, dio la teta y habla de lactancias disidentes

      agosto 12, 2022
      0
    • El Ministerio de Salud descartó que la muerte de bebés se deba ...

      agosto 12, 2022
      0
    • Piqueteros pasaron la noche en el acampe de Plaza de Mayo y ...

      agosto 11, 2022
      0
  • POLITICA
  • REGIONALES
  • POLICIALES
  • ESPECTACULOS
  • DEPORTES
  • Avión venezolano: la justicia investiga a proveedores tras el secuestro de cajas y filtros de aceite

  • Massa recibió al embajador de China para «alentar la llegada de inversiones»

  • Causa Vialidad: rechazaron las recusaciones de Cristina contra jueces y fiscales

  • Cómo se usarán los cascos de realidad virtual que adquirió la Provincia

  • Murió la actriz estadounidense Anne Heche a los 53 años

LO ULTIMOPOLITICAREGIONALES
Home›LO ULTIMO›A un año del ASPO, Salud repasó las acciones desplegadas en la provincia

A un año del ASPO, Salud repasó las acciones desplegadas en la provincia

By Radio Verdad
marzo 19, 2021
212
0
Share:

Se destacó el trabajo entre la Provincia, los municipios, la Universidad Nacional de Córdoba y múltiples entidades públicas y privadas para abordar la pandemia. Y la creación del COE.


Se remarcó la reorganización de la red hospitalaria, la inversión (infraestructura, equipamientos y recursos humanos), cobertura diagnóstica, vigilancia epidemiológica y la campaña de vacunación.
A un año del Decreto Nacional de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) y de la creación del Centro de Operaciones de Emergencia, el ministro de Salud, Diego Cardozo; junto a la secretaria de Prevención y Promoción, Gabriela Barbás; y los referentes del COE, Juan Ledesma y General Jorge Berredo, encabezaron la presentación del abordaje sanitario de la pandemia por Covid-19 en la provincia.

En la oportunidad, se realizó un repaso las acciones llevadas adelante por el Gobierno de la Provincia, a través de la cartera de Salud, junto al COE, los diferentes municipios, la Universidad Nacional de Córdoba y múltiples instituciones públicas y privadas de la provincia.

El COE se conformó el 24 de marzo de 2020 mediante de la Resolución Ministerial N° 0311/20, y jugó un rol central en el abordaje de la pandemia a través de acciones logísticas y trabajo en territorio.

En materia sanitaria, una de las principales medidas para dar respuesta a la pandemia fue la reorganización de la red hospitalaria pública, con centros asistenciales de Capital e interior específicos para tratar los casos de Covid-19.

Para ello, se fortaleció esta red a través de la ampliación de la infraestructura de determinados centros, la incorporación de equipamiento, tecnología, insumos y recursos humanos.
Asimismo, se trabajó junto al Gobierno Nacional en la construcción de hospitales modulares para reforzar la atención Covid, en la explanada del Hospital San Roque Nuevo, Mina Clavero, Santa Rosa de Calamuchita y Villa Caeiro.

“En esta primera instancia, el objetivo era centralizar la atención de la patología infectológica y garantizar el acceso a la salud de la comunidad para las patologías prevalentes”, puntualizó Cardozo.

En cuanto a la inversión en infraestructura y equipamiento, el funcionario destacó que “el crecimiento de camas criticas de terapia intensiva e intermedias fue sustancial en el último año, tanto en el sector público como en el privado”.

Acciones sanitarias

Durante la conferencia se detallaron las acciones sanitarias realizadas para enfrentar la pandemia. En este sentido, se diferenció una primera etapa –durante los meses de marzo y abril- en la que se detectaron casos positivos esporádicos y brotes puntuales, y una segunda etapa –desde mayo hasta la actualidad- cuando comenzaron a detectarse múltiples brotes y luego con transmisión comunitaria.

Una de las principales medidas fue la disposición de cordones sanitarios, estrategia que consistió en aislar a residencias, manzanas, zonas o un barrio entero cuando fue necesario, e implementar una vigilancia epidemiológica a través de testeos y seguimiento de casos abocada a la zona determinada.

Vigilancia epidemiológica

Se destacaron en un principio las acciones de vigilancia epidemiológica activa en puntos prioritarios como el Aeropuerto Internacional Taravella, la Terminal de Ómnibus de la Capital y en los 11 puntos de ingreso de rutas provinciales.

Esto se llevó a cabo a través de medidas de bloqueo sanitario, identificación de pasajeros -principalmente quienes arribaban de otros países-, testeos, información sobre como continuar ante la posible positivización de la afección, seguimiento clínico e indicaciones de aislamiento cuando era correspondiente.

“Las primeras medidas que se empezaron a tomar en todos los distritos, y por recomendación del Ministerio de Salud de la Nación, fue el control de las fronteras y de todas las personas que arribaban de otros países, principalmente en los que había circulación del virus”, explicó el funcionario.
“En ese contexto –continuó- empezamos a implementar los puestos de testeos, con el objetivo de identificar a quienes arribaban”.

En consonancia, la Provincia implementó los dispositivos intermedios de aislamiento para aquellas personas que arribaban de viajes o quienes no podían permanecer en su domicilio por diferentes razones.

Al respecto, vale destacar que la vigilancia y las medidas sanitarias se intensificaron desde un principio en instituciones y comunidades cerradas, residencias para mayores, geriátricos, centros de salud mental, de rehabilitación, carcelarios y determinadas comunidades consideradas vulnerables.

Ampliación diagnóstica

En el marco de la estrategia provincial de testear a la mayor cantidad de personas posible, y con el fin de mantener la vigilancia epidemiológica del virus, se garantizó el acceso a los testeos -ante la presencia o no de síntomas-, mediante diferentes puestos estratégicos.

Sepusieron a disposición de la comunidad centros fijos en la ciudad de Córdoba, en hospitales públicos y privados, y centros de salud del interior; además de los constantes Operativos Identificar desplegados en diferentes zonas de la Capital e interior, los Puntos Salud, ubicados en las principales localidades turísticas de la provincia, y la reciente incorporación de los CPC de Villa el Libertador, San Felipe, Centro América y Pueyrredón.

Esta estrategia se consolidó a través de una ampliación diagnóstica combinada, mediante el uso de PCR, test de antígenos, testeos rápidos y estudios de seroprevalencia –con uso de test serológicos-; lo cual se traduce en una capacidad máxima de diagnóstico de 15.000 muestras diarias.

De igual manera, cabe destacar la restructuración de la red de laboratorios provinciales, que contó con la ampliación de la capacidad diagnóstica del Laboratorio Central, y la incorporación de nuevos espacios para el proceso de diagnóstico gracias al trabajo intersectorial con la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Universidad Nacional de Córdoba, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria –INTA- regional Marcos Juárez, y el sub sector privado.

Investigación

Desde el comienzo de la pandemia, diferentes instituciones públicas y privadas trabajaron en conjunto en investigaciones sobre el tratamiento y la circulación del virus.

Se resaltan los estudios y tratamientos con plasma de personas convalecientes -lo que devino en la creación del Centro de Plasmaféresis– y el tratamiento con ibuprofeno inhalado.

Se trabajó, además, con científicos de diferentes disciplinas generando información para la acción, tales como tasa de contagio, modelamiento, distribución espacial y georeferencia de los casos.

Junto a la Universidad Nacional de Córdoba, el Instituto de Virología Dr. José María Vanella y entidades que conforman el Proyecto País, se realizaron estudios sobre el monitoreo ambiental en aguas cloacales de la Capital y ciudades del Valle de Punilla; y la circulación de nuevas variantes de Covid en la provincia.

Campaña de Vacunación

Como parte del abordaje de la pandemia, y en consonancia con la llegada de vacunas desde Rusia, a fines de diciembre del 2020 comenzó la campaña de vacunación por Covid-19 en todo el territorio.

Actualmente, la provincia cuenta con diferentes centros de vacunación habilitados: Centro de Convenciones Juan B. Bustos –para personas mayores de 70 años-, el Comedor Universitario -personal de penitenciaría, docentes y equipos de salud-, el dispositivo Autovac -padrón elaborado por la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión-, el Policlínico Policial y la Escuela de Sub Oficiales –fuerza de seguridad-, la Compañía Sanidad Paracaidista 4 –fuerzas armadas-, Pabellón Argentina –misma población con el Comedor- y los 24 hospitales de referencia del interior provincial.

En los últimos días, se sumó un nuevo dispositivo Autovac en el predio de Estadio Kempes y loscentros de vacunación en el Sheraton y en el espacio El Illia.

De esta manera, la provincia superó las 219 mil personas vacunadas en todo el territorio provincial, y avanza con la estrategia sobre los distintos grupos: equipos de salud, mayores de 70 años, docentes de nivel inicial y especial, y las fuerzas de seguridad.

Vale resaltar que la campaña de vacunación es una estrategia para abordar la pandemia, lo que no significa que le ponga fin. Razón por la cual el Gobierno provincial continúa trabajando en la vigilancia epidemiológica, el fortalecimiento de la red hospitalaria y principalmente la concientización e información a la comunidad de las acciones de prevención de contagios.

Tras un año de circulación del coronavirus, fue imprescindible el acompañamiento de la comunidad a las acciones llevadas adelante por la Provincia para evitar los contagios, convivir y tratarlo cuando fue necesario.

TagsAspocoecoronavirus
Previous Article

Nayi sobre el caso Múrua: “Quedó comprobada ...

Next Article

Cómo y dónde pasó la noche la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Radio Verdad

Related articles More from author

  • LO ULTIMO

    Murió por coronavirus el jefe de la Policía de Rosario

    mayo 24, 2021
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMOREGIONALES

    Covid-19: dosis de refuerzo sin turno previo para quienes completaron esquema hace seis meses

    diciembre 7, 2021
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMO

    Esta semana llegarán al país más de 1.600.000 dosis de Pfizer para adolescentes y segundas dosis

    octubre 4, 2021
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMO

    Formosa volvió a Fase 1 por los contagios en la ciudad. Comerciantes en pie de guerra

    marzo 4, 2021
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMO

    Demuestran que dos dosis de las vacunas reducen el contagio

    agosto 13, 2021
    By Radio Verdad
  • LO ULTIMOREDES

    Los contagiados de Covid-19 podrían tener un daño «irreversible» en el cerebro, según un estudio

    abril 13, 2022
    By Radio Verdad

Leave a reply Cancelar la respuesta

You may interested

  • REDES

    Misterio revelado: descubren quiénes construyeron las pirámides de Egipto

  • LO ULTIMOPOLITICAREGIONALES

    Traslasierra: se firmó el contrato para la ejecución de acueducto

  • LO ULTIMOPOLITICAREGIONALES

    Mariano Ceballos: “Cuando asumimos teníamos el anhelo de posicionarnos como un destino turístico y hoy es una realidad”

ULTIMAS NOTICIAS

  • agosto 13, 2022

    Avión venezolano: la justicia investiga a proveedores tras el secuestro de cajas y filtros de aceite

  • agosto 13, 2022

    Massa recibió al embajador de China para «alentar la llegada de inversiones»

  • agosto 13, 2022

    Causa Vialidad: rechazaron las recusaciones de Cristina contra jueces y fiscales

  • agosto 13, 2022

    Cómo se usarán los cascos de realidad virtual que adquirió la Provincia

  • agosto 12, 2022

    Murió la actriz estadounidense Anne Heche a los 53 años

Seguinos en Facebook

logo

CON LA VERDAD NO OFENDO NI TEMO

Donde Estamos

  • Belgrano 33 Villa Dolores Córdoba
  • 03544-422560
  • info@radioverdad.com.ar

Seguinos en Redes

Instagram

Estamos en Facebook

Desarrollado por IQ Digital                                                               Copyright Radio Verdad © 2016 Todos los Derechos Reservados                                 Aviso Legal y Política de Privacidad