Jorge Gasser: “Nos preocupa mucho el fallo del TSJ”

Juan Sánchez, presidente del Consorcio de Regantes fue imputado por el Tribunal Superior de Justicia por homicidio culposo por la muerte de un niño que se ahogó en el canal San José en la zona del cementerio de Villa Dolores, al respecto el ingeniero Jorge Gasser en comunicación con Radio Verdad sostuvo que tras el fallo que definió como “inédito” les “preocupa” que de repetirse accidentes de este tipo la Justicia los responsabilice.
EL HECHO: El 8 de diciembre de 2015, Nicolás Castellano Fírcoli de casi dos años se escapó del cuidado de su madre y se dirigió a un canal de riego donde, lamentablemente, perdió la vida. El fallo del TSJ hace hincapié en que el niño no murió por un descuido de la madre que es lo que planteó en primera instancia la Justicia local sino porque el canal no tiene ninguna medida de seguridad.
El ingeniero Jorge Gasser planteó en nuestro medio que tras el fallo sienten mucha preocupación porque tragedias de este tipo han ocurrido desde siempre, “Si un niño se escapa del cuidado de la madre y lo choca un auto no puede ser culpable la Municipalidad por ejemplo por no poner algún tipo de señalización”, planteó.
“El Consorcio está preocupado por este fallo que es inédito y en base a esto le pedimos a las autoridades provinciales que analicen como se puede continuar con la distribución del agua de riego.”
El Consorcio de Regante administra cerca de 250 metros de agua de riego, Gasser remarcó que no cuentan con los medios económicos para entubar los canales cuya inversión es millonaria.
“Somos 27 personas las que trabajamos y no nos queda dinero para realizar este tipo de obras, la ley dice que nuestra institución es responsable de mantener los canales para que el agua llegue en tiempo y forma a los campos, pero en ningún momento plantea que debemos colocar protecciones.”
Agregó que el canal donde el niño perdió la vida “existe desde hace 80 años” y que luego se fueron construyendo viviendas, “La ley dice que todo lo que se construye posterior a la obra esta a cargo de quien realice dichas construcciones”.
Por otro lado, el ingeniero contó que en su momento le pidieron colaboración al por entonces intendente Juan Pereyra para iniciar la obra, pero el mandatario les respondió que “eso no dependía del municipio”
“Tenemos muchísimos problemas hay canales que son usados como desagües, legalmente, eso no podría ser, pero sucede, y hemos tenido muchísimos accidentes, pero nunca un problema de este tipo”.
¿Qué pasó en la reunión con el Dr. Oscar González? “No surgió ninguna solución por el momento, pero lo que está claro es que de la noche a la mañana no se puede cambiar un canal por una tubería. Lo ideal es salir con una tubería desde Boca del RÍO y de esa manera llegaría el agua con cierta comprensión a los campos mejorando los métodos de riesgo pero el costo es muy importante”, cerró.