Rubinstein: “El confinamiento está agotado”
El ex ministro de Salud de la Nación se refirió al aumento de casos en el país que lo ubican entre los cinco con más contagios en el mundo. “El Gobierno subestimó a la pandemia”, señaló.
El ex ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, se refirió al incremento de casos de coronavirus en el país, y consideró que la actual situación se debe a que desde el Gobierno se “subestimó el impacto de la pandemia”.
Actualmente Argentina sobrepasó a Perú y España en cantidad de contagios y todo indica que en pocos días alcanzará a Colombia, para ubicarse en el quinto lugar de la tabla, después de Estados Unidos, India, Brasil y Rusia.
Las cifras tienen que ver con la cantidad de testeos que efectúa el país, con un promedio de 23.045 pruebas por día, que arrojan un índice de positividad nacional del 59 %. Es decir que seis de cada diez personas que se realizan el test resultan positivos.
Al respecto, Rubinstein explicó que “tenemos un alto índice de positividad por la cantidad de testeos y porque a la vez somos los que menos test hacen en el mundo”. “Sólo testeamos los casos sintomáticos y dejamos de testear a las personas que tienen síntomas leves, asintomáticos o son contactos estrechos de casos positivos”, planteó.
Este escenario es lo que hace que la meseta se prolongue tanto, al igual que la prolongación de la cuarentena que “aumenta el tiempo de maduración de la pandemia”.
Según Rubinstein llegamos a la situación actual porque también “se disminuyó y subestimó el impacto de la pandemia”. “Cuando se compraron test en la mayoría de los países de la región, Argentina no lo hizo, lo realizó después, cuando ya había una demanda y era difícil conseguir”, cuestionó.
“El confinamiento tal como se implementó en Argentina está agotado porque la gente ya no lo cumple más”, reiteró y manifestó que tampoco la sociedad tampoco puede respetarlo porque tiene la necesidad de “salir a buscar el mando”.
“Por una u otra razón la cuarentena ya no se cumple y no es viable”, cerró
Fuente: Cadena3