Juan Uez: “El comportamiento del virus se relaciona directamente con la circulación de la gente”

El Dr. Juan Uez dijo a Radio Verdad que la pandemia del coronavirus se ha desarrollado de distintas maneras de acuerdo al país y la región, con respecto a Argentina, reconoció que la cuarentena llegó a agotar a la población, sobre la provincia de Córdoba destacó que la situación es compleja, al igual que en el resto del territorio nacional.
“El virus se distribuyó en todo el país, y algunas provincias colapsaron, Córdoba se preparó bien y esta dando buenos resultados, los casos están mas distribuidos en el interior que en la capital, es probable que el promedio de 400 casos diarios se mantenga durante unas tres semanas más, y comience a descender pero es difícil pronosticar esto porque tiene que ver con el movimiento de la gente, y con el comportamiento social e individual.”
¿Qué dijo sobre la situación en Villa Dolores? “Todavía tenemos algunas amenazas como es la circulación de los transportistas, todavía no termina la cosecha de la papa, y veo que el movimiento en la ciudad es demasiado en algunos horarios, las comunidades cerradas son muy fáciles de contagiarse y cuando explota un brote en comunidades cerradas hace estragos, el mismo hospital tiene un movimiento muy importante de gente, hemos reforzado los controles, y funciona el consultorio de febril donde los evaluamos y de acuerdo a eso sigue viaje el hospital de Mina Clavero, y en realidad no sabemos como va a ser el comportamiento del virus pero si sabemos que se relaciona con la circulación de las personas, por eso, por ejemplo la restricción con documento es importante, vemos personas sin barbijo en la calle, pero también vemos que el virus esta afectando a personas más jóvenes.”
¿Se debería volver para atrás en fases? “Creo que hay que fortalecer la prevención, pero por el momento no volvería a una restricción porque solo tenemos un 20 por ciento de las camas criticas.”
Para cerrar, el director del hospital de Villa Dolores, confirmó a Radio Verdad que se culminó la parte de la obra vinculada a la alta complejidad, “Nos falta el equipamiento y estamos analizando con el director de obras como seguir avanzando, y con respecto al parque quedo casi listo pero todo este año no se hizo nada, y es verdad que hay muchos yuyos pero hemos estado ocupados en otras cosas, en el 2019 se agotó el presupuesto y lo íbamos a continuar en el 2020 cuando vino la pandemia y todos los recursos fueron para hacerle frente a la pandemia, pero, seguramente, se va a reflotar porque es un proyecto muy lindo.”