Leonardo Garay sobre la pandemia: “La visión netamente sanitaria de esto nos ha puesto a muchos en la vera del camino”

El contador Leonardo Garay dijo a Radio Verdad que el país esta atravesando una situación muy compleja por la pandemia del covid y la extensa cuarentena.
“Con el fin de la cuarentena van a empezar otros problemas y se van a profundizar, estamos viendo el estallido de violencia del conurbano bonaerense, lo que se viene es muy difícil y creo que tenemos que ser serios a la hora de hacer un análisis, y no quedarnos solo en lo económico, creo que debemos tener un barajar y dar de nuevo.”
Para Garay en la gestión de Mauricio Macri hubo “algunas desprolijidades” que hicieron que se quedaran a “mitad de camino”, “Me parece que les ganó la soberbia y se quedaron a mitad de camino y hubo una mezcla de decisiones que iban a un sentido y a otro y eso paso porque la jefatura de gabinete tuvo mucho poder.”
Agregó que la cuarentena hizo que la realidad quede desdibujada, “Tenemos una economía parada con un dólar a $140 pesos por lo que con una economía activa el valor es mucho mas grande, y lo que nos pasa es que no tenemos confianza en la moneda.”
Para el contador, dada la magnitud de la crisis económica es importante que el Estado se gane la confianza de la gente. “La función del ministro de Economía solo es la de renegociar la deuda, pero las bases de su pensamiento me preocupan porque tiene que ver con una falta de diferenciación entre donde termina el emprendedor privado y donde comienza el Estado.”
Sobre la economía de Villa Dolores luego de más de cuarenta días de párate por el brote de coronavirus, señaló que la sociedad tuvo mucha paciencia, “No descreo de este problema de salud, pero la visión netamente sanitaria de esto nos ha puesto a muchos en la vera del camino por eso la balanza siempre debió estar compuesta por lo sanitario vinculado al covid, pero también con la parte económica, esto se debería haber tratado de manera conjunta.”
Negó ser “anti-cuarentena” pero expresó que defiende el enfoque multidisciplinario de la pandemia, “Que un vecino tenga que denunciar a otro nos pone en una situación límite.”
“La grieta que hay a nivel nacional la podemos trasladar a nivel local, yo sueño con un grupo que se pueda hacer cargo de la ciudad pero que no cobre un mango, puede ser utópico pero el día que tengamos dirigentes que no necesiten vivir de la política y trabajen por vocación de servicio, saldremos adelante.”, cerró.