Diego Almada: “Por cada caso positivo se triplicaron los contagios por contacto estrecho”

El Dr. Diego Almada, jefe del Coe Regional Villa Dolores en comunicación con Radio Verdad se refirió al brote de coronavirus, el más grande de la provincia de Córdoba que alcanzó varias localidades, el médico subrayó que fue muy complejo controlarlo, pero destacó la voluntad de la sociedad, una vez que surgieron los primeros casos.
“Fue un brote complejo porque lo más difícil fue el respeto de las reuniones sociales, por cada caso positivo se triplicaron los contagios por contacto estrecho, entendemos que para ustedes tener una vida social es importante, pero hoy se ha convertido en un riesgo y creemos que el hecho de haber estado tantos días sin casos y de tener esta costumbre de relacionarse socialmente puede haber incidido para que sea el brote más grande.”
Con respecto a la situación del COE cuando asumió la dirección dijo: “Encontré mucha gente con voluntad de trabajar y con gente que estaba muy preocupada por la situación, lo que hicimos fue sumar a todos los actores sociales porque creemos que todos pueden aportar su granito de arena para que todos puedan encontrarle la vuelta a este virus que afectó al 95% de la población.”
Por otro lado, Almada, destacó que la provincia de Córdoba ha manejado los distintos brotes de coronavirus de manera óptima y comparó la cifra de muertes con respecto al resto de las provincias.
La provincia ha enfrentado el virus con las mejores herramientas que tenía y hasta acá los números han sido buenos, el número de muertos ha sido bajo con relación al resto del país, pero hoy estamos en una situación preocupante porque se da en todas las localidades”.
A partir del miércoles se comienza en fase tres, pero el director del COE no descartó un posible rebrote si la sociedad no cumple con las normas de bioseguridad. “El rebrote se puede dar si no tomamos conciencia con respecto a las normas de bioseguridad como el lavado de las manos, el uso del barbijo, el distanciamiento social, el virus no viene a buscarnos a nosotros, nosotros lo buscamos a él. Quiero destacar que el trabajo que se hizo desde el punto de vista de las autoridades de seguridad que hicieron que se respete la fase”.
Los factores que tuvimos para pasar a la fase 3 son concretos y demostrables como la caída de casos y la duplicación de casos que disminuyó de manera considerable, también entendemos las necesidades económicas de la gente, por eso todos los actores sociales analizamos la posibilidad de ir flexibilizando todas las actividades.”
Almada fue tajante al decir que el coronavirus no tiene fecha de vencimiento y que la comunidad debe aprender a vivir con esta “nueva normalidad”
“El coronavirus no tiene fecha de vencimiento, estamos aprendiendo de otros países, no hay una vacuna que le pueda hacer frente, se esta trabajando mucho en ellos pero tal vez necesitemos pensar como convivir con este virus. Afortunadamente, en Villa Dolores por el momento se descarta la circulación comunitaria de virus, hasta hoy todos los casos tienen nexo epidemiológico, desde las tres personas que ingresaron y trajeron el virus hasta los casos que estamos teniendo a la fecha tienen nexo, por eso todos los casos son por conglomerados.”
Con respecto a la llegada del virus a Traslasierra, dijo que más allá de la forma en la que ingresó en algún momento por la transmisibilidad que tiene llegaría, hizo hincapié en que en la mayoría de las localidades que eran zona blanca dejaron de serlo. “Creo que el virus iba a llegar por una o por otra vía, es imposible que esto no ocurra, hay localidades que hoy son blancas y van a tener el virus, el mayor desafío que tenemos como sociedad es como afrontar el virus.”
¿Qué dijo sobre el trabajo del Dr. Juan Uez en el COE? “El Dr. Uez hizo un buen trabajo sostuvo un esquema de trabajo a lo largo de todo este tiempo, lamentablemente, impactó en una sociedad que estaba relajada y no estaba con todas las antenas puestas, pensando que esto iba a llegar, lo que nosotros intentamos fue sostener algunos puntos débiles y eso tal vez sumó a estos resultados, y la gente también tiene que asumir la necesidad de respetar porque es una responsabilidad de todos hacerle frente a esta situación.”
¿Qué dijo sobre el trabajo del municipio dolorense? “El trabajo es muy bueno no solo con este municipio sino con todos, porque es una necesidad del COE, los municipios son los actores esenciales de esta pandemia, ellos tienen todo el aparato político para sobrellevar esta situación y tanto con Gloria Pereyra como con el resto de los intendentes nos hemos sentido muy bien tratados, así que agradezco profundamente”.
👉A partir del Miércoles 22 de julio del año 2020:
1. Circulación a comercios según terminación del Documento Nacional de Identidad
(sea la misma par o impar en concordancia a la fecha del día), los días lunes a
sábados en el horario de 9:00 hs a 17:00 hs.
2. Gastronomía bajo modalidad de “delivery” y “take away”, los días lunes a
domingos desde las 9:00 hs hasta las 23:00 hs
3. Talleres para mantenimiento y reparación de vehículos afectados a actividades
esenciales, en el horario de lunes a sábados de 9:00 hs a 17:00 hs;
4. Atención de urgencias de servicios básicos como electricidad, plomería y gas, en
el horario de lunes a sábados de 9:00 hs a 17:00 hs.
5. Lavaderos y gomerías en el horario de lunes a sábados de 9:00 hs a 17:00 hs.
6. Bancos con otorgamiento de turno previo, vía on line
7. Municipalidades, cooperativas, Ente Intermunicipal Aguas de Traslasierra (EINAT),
oficinas de las Administraciones publicas nacional y provincial, con la modalidad
de “guardia mínima”, no pudiendo superarse la afectación del cincuenta por
ciento (50 %) de su personal a su funcionamiento
A partir del Sábado 25 de julio del año
👉A partir del Sábado 25 de julio del año 2020:
1. Salidas recreativas (entiéndase por tales caminatas, no así prácticas deportivas ni
su entrenamiento de ningún tipo), los días sábados y domingos de 10:00 hs a 18:00
hs, en quinientos metros (500 m) alrededor del domicilio y a razón de una hora
por día como tiempo máximo. Dichas salidas se realizarán según número de
terminación de DNI, sea la misma par o impar en concordancia a la fecha del día.
A los efectos de la aplicación de este requisito, para el caso de grupo familiar, se
tomará en cuenta el Documento Nacional de identidad del progenitor y/o
responsable del menor.
2. Mudanzas dentro de la misma ciudad/localidad, los días sábados de 14:00 hs a
20:00 hs y los domingos de 9:00 hs a 20:00 hs.
👉A partir del Lunes 27 de julio del año 2020:
1. Ejercicio de profesiones liberales con otorgamiento de turno previo a los clientes
por parte del profesional del que se trate, en el horario de lunes a viernes de 9:00
hs a 17 hs., no pudiendo atenderse a más de dos (2) clientes por hora.
2. Psicólogos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales, kinesiólogos, nutricionistas,
fonoaudiólogos para abordaje de tratamientos prolongados y el resto de las
profesiones vinculadas a la prestación de servicios de Salud, en el horario de lunes
a viernes de 9:00 hs a 17 hs., no pudiendo atenderse a más de dos (2) pacientes
por hora. En los casos contemplados en el presente inciso la atención será en el
consultorio del profesional o en la modalidad de atención a domicilio.