Pablo Carvajal sostuvo que para controlar el brote en Villa Dolores es importante que la gente permanezca en sus hogares

Pablo Carvajal, secretario del Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba en comunicación con Radio Verdad se refirió a la polémica que se generó por la supuesta mala atención de los contagiados de covid de Villa Dolores y de Villa Sarmiento que aislaron en la capital.
“La gente de Villa Dolores están en dispositivos intermedios y eso se hace para evitar que contagien al resto de la comunidad, en Córdoba tengo a más de 120 personas y he tenido quejas puntuales por el tema de la comida y estamos viendo cómo solucionarlo lo antes posible.”
Con respecto a la familia de Villa Sarmiento que mostró el deplorable estado de las cabañas donde los alojaron sostuvo que decidieron enviarlos a un complejo de 30 cabañas para que los niños puedan estar más cómodos. “Eso también lo vamos a resolver, los lugares intermedios están hechos para que las personas que estén aislamientos y cómodos, porque sino los tengo que ocupar en hospitales y son pacientes que están bien pero que pueden infectar a otras personas.”
Confirmó que cuentan con diez dispositivos con una enfermera las 24 horas del día o una guardia médica. “No hemos tenido problemas de intoxicación y la comida que están comiendo es del servicio de los hospitales, también come la policía y mucha gente y no hemos tenido problemas, la persona que, supuestamente, estaba intoxicada en realidad tuvo una reacción alérgica.”
No dejamos a las personas abandonadas, son valoradas por un médico, y les cuento que estamos trabajando para que Villa Dolores tenga lugares intermedios para que las personas cumplan su cuarentena en estos lugares, estamos terminando de cerrar con el COE un hotel y unas cabañas para que no tengan que emigrar hasta Córdoba y que todos los días vaya una visita de enfermería o un médico.”
Recomendó cumplir con las medidas de bioseguridad para evitar contagiarse y el aislamiento estricto para aquellos que estén infectados, siempre y cuando estén asintomáticos y sean responsables en cuanto a no estar en contacto con ninguna persona. “Si a los contactos estrechos los tengo en aislamiento ese paciente no me va a contagiar, por eso es tan importante el aislamiento, incluso los contactos estrechos que tienen que estar 14 días si o si en aislamiento, aunque den negativo, porque en cualquier momento puede pasar a ser positivo.”
Con respecto al brote en Villa Dolores, subrayó que, si la población cumple con el aislamiento en 15 días, aproximadamente, se podría controlar el brote. “La única forma de evitar que el virus se siga diseminando es que la gente se quede en su casa.”
Explicó que el paciente es dado de alta luego de transcurrido los 14 días, en ese termino se le realiza un hisopado, a las 24 horas un segundo y si ambos dan negativo, reciben el alta. Distanciamiento social, tapa boca y lavado constante de manos con agua y jabón o con alcohol en gel son las recomendaciones principales para prevenir el contagio.