Córdoba Exporta Más: PyME exporta panificados ultra-congelados desde Corral de Bustos

La firma Recoletos prepara su segundo envío de productos ultra congelados al país trasandino.
La empresa entró al mercado chileno con apoyo de la Agencia ProCórdoba. El organismo provincial busca ampliar la base exportadora de las pymes locales.
Cristian Bressan, Gerente Comercial de la empresa Recoletos, nos cuenta cómo fue concretar su primera exportación, a partir de una participación activa en el Programa de Desarrollo Exportador -PDE- y el aprovechamiento de herramientas de inteligencia comercial de la Agencia ProCórdoba.
Recoletos S.R.L nació en el año 2012 en la ciudad de Corral de Bustos y se dedica a elaborar 40 variedades de productos panificados ultra congelados. Entre ellos se destacan las medialunas de manteca y una amplia variedad de panes con masa madre. “Hoy abastecemos a 10 locales de la marca Sablé Paris en Rosario y contamos con 5 distribuidores, llegando a cubrir el 80% de la Provincia de Córdoba, el 80% de la Provincia de Santa Fe y una parte de la Provincia de Buenos Aires”, señala Cristian.
Por otra parte, explica: “Hace 2 años trabajamos junto a ProCórdoba, en 2019 participamos en la feria Espacio Food & Service, en Santiago de Chile, donde surgió el contacto con el cliente al que estamos exportando actualmente. En febrero de este año realizamos el primer envío a este importante distribuidor chileno y en estos días estamos haciendo el segundo envío de medialunas de manteca pre-cocidas.”
En estos dos años, Recoletos se preparó activamente para enfrentar la actividad exportadora y recibió capacitaciones en operatoria aduanera y estrategias comerciales.
“Todo el conocimiento de comercio exterior se lo agradecemos a la colaboración de la Agencia ProCórdoba que ha sido una muy buena guía,” declara Cristian.
En cuanto a las expectativas para el futuro desempeño en comercio internacional de la empresa, expresa: “Después de este envío a Chile, tenemos un interés importante para los próximos meses en España. Además terminamos las habilitaciones ante la FDA de EEUU, lo que nos permite empezar a buscar importadores comenzando por Miami y Florida en principio. También a través de la Agencia participamos de la ronda de negocios en Villa María, donde comenzamos negociaciones con empresas de Paraguay y Brasil.”
Con respecto a la posibilidad de exportar en tiempos de pandemia, Cristian comenta que el tratado de productos alimenticios exige siempre estrictas normas de calidad e higiene, por lo que adaptarse a este nuevo contexto no fue un problema.