Brote de covid en Villa Dolores: Los casos nuevos son contactos estrechos
El licenciado Gustavo Muiño pertenece al área de Epidemiología del Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba y se encuentra en Villa Dolores tras el brote de coronavirus, es un profesional con amplía experiencia en este tipo de situaciones y en comunicación con Radio Verdad hizo hincapié en dos cosas: primero en que se debe tratar de controlar la angustia y la frustración que nos genera esta situación y segundo que se trabaja realizando, minuciosamente, una investigación epidemiológica para controlar el brote.
“Como sociedad estamos tratando de administrar la frustración porque estuvimos durante mucho tiempo en zona blanca y ahora nos coloca en una situación distinta, con dificultades incluso para escucharnos, por eso nos genera una frustración y es algo normal porque la frustración tiene que ver con que cumplimos con todas las normas de cuidados y de bien que estábamos nos vino a molestar el virus.”
El psicólogo hizo hincapié en que el mensaje que se debe llevar a la sociedad es que el “miedo amplifica lo que se quiere evitar.”
Necesitamos manejarnos con confianza y con los ojos abiertos, y eso significa que la confianza no se decreta, pero se gana y en función a eso tenemos que entender que esa confianza hay que recrearla para poder vivir, pero estar más atentos a por ejemplo usar el barbijo, no compartir el mate y tomar las medidas necesarias.”
Muiño es especialista en psicología comunitaria y señaló que en estos tiempos no solo debemos cuidarnos nosotros, también al otro, y en ese otro se encuentran nuestros afectos, pero también los vecinos, teniendo la suficiente empatía y solidaridad para colaborar.
¿Qué dijo sobre el brote dolorense? “Y si pensamos en los casos nuevos que hubo en Villa Dolores todos son contactos estrechos, por eso hicimos hisopar a la gente que nosotros preveíamos, lo que nos deja tranquilos es saber que la investigación epidemiológica del caso cero nos permite prever los posibles casos nuevos, por ende con 24 horas de tiempo les informamos a estas personas que se queden en sus casas y de esa manera evitamos que se propague el virus.”
Muiño subrayó que hasta el momento los casos positivos de covid estaban previstos teniendo en cuenta el paciente cero. “Una vez que obtenemos un dato certero todos los contactos estrechos son aislados e hisopados y de esa forma evitamos que esas personas se conviertan en propagadores.”
El especialista destacó que los profesionales que conducen este tipo de situaciones tienen mucha experiencia en el manejo de distintos brotes.
“Hasta ahora estamos muy conforme con las tareas que se están realizando, juntamente, con la municipalidad y con el equipo del hospital que se están comportando de una manera increíble y nos sorprende la solidaridad de la gente.”