Hernán Agüero: “Si el gobierno no nos escucha la situación se va a complicar cada vez más”

Hernán Agüero en representación de UEPC San Javier dijo a Radio Verdad que la reforma previsional que se aprobó la semana pasada en la Legislatura de Córdoba rompió la armonía, hizo hincapié en que es un año difícil ya que por la pandemia del coronavirus los directivos y docentes tuvieron que reestructurar el ciclo lectivo.
“En Córdoba desde un primer momento se dijo que se iban a guiar por la decisión a nivel Nacional para el retorno de las clases presenciales, analizando muy bien los protocolos que se van a establecer.”
Agüero remarcó que la vuelta de los alumnos a los establecimientos educativos será paulatina para evitar los aglomerados. “Se tiene que organizar muy bien, la prioridad la tendrán los sextos años.”
El gremialista apuntó que se deberá adoptar las medidas de seguridad correspondientes para evitar cualquier problema. “Hay que tener en cuenta las condiciones edilicias de las escuelas que deben estar en optimas condiciones, creo que deberá intervenir gente de salud que tendrán que actuar como veedores para que todo sea eficaz y no tengamos que dar marcha atrás.”
Con respecto a las clases que se llevan adelante mediante las plataformas virtuales, adelantó que se está desarrollando un “un aula web” con todas las condiciones necesarias para que se dicten las clases por ese medio. “No tenemos muchas precisiones, pero sería para los alumnos que retomen al último.”
¿Qué dijo sobre la reforma previsional? “Como gremio la rechazamos, como docentes porque otra vez nos atropellan con derechos adquiridos, y nos da impotencia porque en medio de la pandemia es la única provincia que ajusta de esta manera, no era el momento para hacer algo así, una vez más los jubilados son una variable de ajuste para el gobierno provincial”, expresó y reconoció que la Caja es deficitaria, pero consideró que no es la forma correcta de actuar. “El rechazo es contundente de todos los sectores, ayer protestamos con un apagón virtual, los bancarios, judiciales hicieron paro, Luz y Fuerza se están movilizando también.”
Añadió que si el gobierno de Córdoba no escucha los reclamos la situación se va a complicar “cada vez mas.”