Roberto Clavero reconoció que la situación de los comerciantes dolorenses es compleja
Roberto Clavero, presidente de la cooperativa CEMDO participó de la reunión entre los comerciantes de Villa Dolores y funcionarios municipales.
Los comercios en la ciudad atraviesan por una profunda crisis generada por la pandemia del coronavirus y el lunes se reunieron con autoridades municipales y de la cooperativa CEMDO para plantear una serie de necesidad y acciones a llevar en conjunto.
“La situación es problemática, intercambiamos una serie de opiniones, desde un primer momento nosotros decidimos no cortar el servicio de energía y una vez finalizada la cuarentena vamos a dar un plan de pago que son tres cuotas sin interés.”
Añadió que por parte de EPEC el único beneficio que recibió la cooperativa fue la postergación de la fecha de vencimiento en el pago.
¿Qué dijo sobre el accionar de la cooperativa en el marco de la cuarentena? “Todos los proveedores están al día, pagamos los sueldos, a Epec, hasta fin de mes no vamos a tener inconvenientes, pero la recaudación ha caído mucho.”
LA OPINIÓN DE UNA COMERCIANTE
Una de las comerciantes que se refirió a la reunión fue Lidia “Gringa” Silvetti y se mostró conforme con el plan de pago que ofrece CEMDO y con la colaboración del municipio al no cobrar la tasa de comercio e industria mientras dure la cuarentena, negó, además, cualquier tipo de conflicto con los empresarios Franco Manzur y Daniel Beltramone que pusieron a disposición el hotel Hualum en el marco de la pandemia y fueron cuestionados por sus colegas que descreen que no reciban un aporte económico.
“¿Ustedes creen que Gloria Pereyra o Adriana Asís me van a manipular políticamente? Yo voy a morir de pie porque soy libre, acá no hubo nada preparado, en esa reunión el que activó algo fue Franco Manzur quien dijo que tiene alojado 240 pasajeros, yo le dije a la señora intendente que cuando ella quiera puede ir a controlar para que vean si yo tengo pasajeros, pero yo no les creo que tengan 240 pasajeros y 40 empleados sin recibir nada.”
Cabe recordar que el propio Oscar González dijo a Radio Verdad que los empresarios no reciben ningún aporte, pero las acusaciones cruzadas van de un lado al otro ya que los empresarios sostienen que sus colegas alojan viajeros pese a las prohibiciones.