Renunció el equipo de salud del dispensario de Las Rabonas
El equipo de salud del dispensario de Las Rabonas, seleccionado por el actual jefe comunal Marcelo Matos renunció y lo anunció de la siguiente manera:
Comunidad de Las Rabonas
Desde el 10 de diciembre hasta la fecha, estos son los logros sanitarios que merecen
destacarse, pues significaron un cambio en la modalidad de trabajo ya conocida y generaron un
impacto positivo en la salud de la población; la mayoría de estas acciones fueron impulsadas y
sostenidas por lxs integrantes del equipo de salud:
Medicina general:
Atención médica profesional de lunes a viernes y guardia telefónica las 24 hs.
Se contabilizaron más de 400 consultas en 4 meses, lo que significa un haber por
prestaciones (Plan Sumar de más de $70 mil, cuyo fin es destinarlo al sistema de salud).
Se incluye aquí el trabajo de articulación y derivación al 2do nivel de atención, para
atención médica con especialistas, derivaciones e interconsultas en hospital de Mina
Clavero, Villa Dolores y en Córdoba capital.
Se creó un espacio para atención de mujeres y adolescentes, acorde a las indicaciones
provinciales y nacionales de la dirección de Atención Primaria de la Salud.
Odontología:
Atención profesional integral, resolviendo problemas que estaban siendo derivados al
sector privado, ocasionando un gasto enorme para las familias y en muchos casos,
imposibles de afrontar.
Trabajo social:
Se realizaron 15 entrevistas domiciliarias en territorio, acompañando numerosas familias
de Las Rabonas y zonas aledañas, en situaciones sociales y familiares complejas
56 consultas en el Centro de Salud, resolviendo y gestionando turnos, inscripción a
programas y listados para tales fines.
Se realizaron los contactos con las Áreas del Ministerio de Desarrollo Social como son
Sala Cuna, Plan Mayor, Tarjeta Social, Polo de la Mujer. A su vez, coordinamos un plan de
trabajo con la Jueza de Paz de la zona, directoras y Policía con el fin de armar una red de
contención.
Se realizó un seguimiento a los casos de intervención de Niñez donde ha intervenido
UDER y se incorporaron casos nuevos, de intervención propia del Área Local.
Se asistió a la comunidad en consultas del IFE
Derivación de casos a ANSES y consultas sobre situaciones particuales (AUH, Pensiones,
ingresos y actualización de datos)
Se realizó el padrón solicitado por el Ministerio de Gobierno de Córdoba solicitado para
asistencias en el período de Aislamiento Social y Obligatorio.
Se realizaron 5 inspecciones oculares del programa Vida Digna a familias que han sido
beneficiarias en gestiones anteriores.
Enfermería:
Capacitaciones para el servicio en temas como control e interpretación de signos
vitales, controles antropométricos en pediatría y adultxs, colocación de accesos
subcutáneos y manejo de fármacos, entre otros.
Confección y orden de historias clínicas: se actualizó el registro de usuarixs del
centro de salud, con la confección de historias clínicas únicas e individuales (hasta
el momento, más de 700 HC)
Salud en Terreno:
Programa adultxs mayores: se realizaron visitas, diagnósticos, tratamientos y
seguimiento domiciliario a pacientes de más 65 años y personas en situación de
enfermedades terminales o complejas, durante todos los miércoles por la tarde.
Ficha Escolar: se realizaron casi el 90 % de las fichas escolares de jardín y primaria
en la institución educativa, en un trabajo interdisciplinario mancomunado entre la
escuela y el centro de salud.
Educación sanitaria:
Algunxs integrantes del equipo de salud recibieron capacitaciones provinciales en temas
como: Ley Micaela, internaciones involuntarias y Ley de Salud Mental; Monitoreo de
enfermedades exantemáticas y febriles; manejo básico del programa SIGIPSA para
facturación del plan Sumar, introducción al manejo administrativo del plan RemediAr, entre
otras.
Trabajo en equipo: se realizaron 4 reuniones generales en 4 meses para acordar objetivos
y efectuar balances mensuales de trabajo, cosa que nunca se había hecho en el Centro de
salud hasta entonces.
Maestranza:
Capacitación al personal de limpieza sobre protocolos de bioseguridad e higiene del centro
de salud.
De estas, las más significativas, el pueblo ha sido beneficiario directo y ha sido el centro de
salud el garante del ejercicio del derecho a la salud;
Lamentamos y repudiamos que la decisión de la autoridad comunal , Sr. Marcelo Matos y
gestión, sea discontinuar este proyecto sanitario y que no se haya podido solucionar el problema
que ocasionó el conflicto de intereses entre gran parte del equipo y la representación comunal.
De estos hechos, destacamos:
La decisión de recortar salarios, disminuyendo la cantidad de horas de trabajo reflejándose
en la atención a nuestro pueblo;
Las exigencias de atención basadas en argumentos de tipo favoritismo político, sin
considerar la opinión profesional;
La presión a lxs trabajadores para realizar acciones sin fundamento sanitario;
La imposición de normativas arbitrarias;
La concesión de facultades y poderes que deben ser de resorte profesional a personas sin
instrucción en el tema y el maltrato laboral al que nos hemos visto sometidxs en más de
una ocasión;
No contar, hasta el día de la fecha, con un plan de acción ni con los elementos de
protección personal adecuados para afrontar la pandemia por covid-19…
Estas, entre otras, son suficientes razones para que, luego de haber intentado conciliar las
posturas y sin llegar a un acuerdo con el presidente comunal y coordinador del CAPS, Marcelo
Matos, tomemos la determinación de no continuar siendo partícipes y cómplices de esta gestión
sanitaria.
Luego de 3 reuniones en el último mes, constando la última hace más de dos semanas,
exigiendo respuestas o propuestas de trabajo y de conducción, ofreciendo propuestas que no han
sido tenidas en consideración, y no habiendo obtenido respuesta alguna, 3 profesionales médicos,
una odontóloga y una trabajadora social (en total 5 profesionales del equipo de salud) y contando
con el apoyo de otrxs integrantes del equipo, que por razones personales no acceden a dar sus
nombres ni a pronunciarse en este escrito, presentamos el 19 de mayo de 2020 la renuncia a
nuestras funciones y nuestros servicios para la Comuna de Las Rabonas.
Dejamos aquí asentado nuestro humilde accionar, quedando a disposición, como siempre,
de los y as vecinas del pueblo, quienes deben ser siempre el objetivo de cualquier acción
sanitaria.
Que viva la salud del pueblo y la garantía de sus derechos, siempre!
Lic. Lucila Lituab
(Trabajo social)
Dra. María Zazú
(Medicina general)
Dr, Nahuel López
(Medicina General)
Dra. Eugenia Hochraich
(Odontología)
Dra. Paula Rodriguez
( Pediatría)