Se flexibilizó la cuarentena en el valle de Traslasierra: “Tenemos que ser responsables para no volver para atrás”, dijo González

Este lunes por la mañana, el Dr. Oscar González, junto a Juan Uez y Francisco Acosta en conferencia de prensa, brindaron detalles sobre el alcance de la decisión del COE Central de flexibilizar las zonas blancas o libres de coronavirus.
El legislador González explicó que en diez días se va a revisar el impacto que tuvo la flexibilización de la cuarentena en las zonas blancas, añadió que no se autorizan las actividades recreativas. “Por ahora las caminatas de una hora por día, no las vamos a implementar. Las barreras sanitarias para la región de Traslasierra van a continuar con toda rigurosidad, las medidas adoptadas son para cada localidad”. Es importante tener en cuenta porque los controles de acceso a las localidades del valle continúan.
Los comercios van a poder abrir de 08:00 a 16:00, salvo los que implican la aglomeración o la permanencia de gente en los locales, como los bares o los restaurantes, aplicando la asistencia de los clientes según la terminación de los documentos. “Se flexibiliza también la actividad de los profesionales, salvo la kinesiología que requiere de un contacto intimo entre el paciente y el profesional, los peluqueros también están incluidos.”
El legislador puntualizó que las actividades que se flexibilizan están sometidas a cumplir un protocolo que define como se ejecutan las medidas para atención al público, para ejecutar las obras privadas y para los profesionales.
Estas son medidas para regiones libres de virus, en Traslasierra los cuatro departamentos están libres de virus, por eso las decisiones que se tomaron cubren a todo el valle, y los Concejos Deliberantes de cada localidad deben regular estas aplicaciones, adhirieron los protocolos del COE y garantizando el control de las medidas”
Córdoba tiene en este momento 272 casos de coronavirus. “Lo importante es que en todos los casos hay un nexo epidemiológico con contacto por conglomerado, todavía en la provincia no tenemos transmisión comunitaria. Tenemos 13 muertos hasta el momento, pero siete provienen del geriátrico de Saldán, por eso vamos a trabajar con los geriátricos, prohibiendo las visitas, vamos a tratar de que los empleados no trabajen en otro lugar, por eso vamos a apoyar económicamente a los empleados para disminuir el riesgo de que introduzcan el virus, y en Traslasierra vamos a hacer un testeo a todas las personas que trabajan en geriátricos.”
González subrayó que, si aparece un caso positivo de coronavirus en cualquier localidad de Traslasierra, la zona deja de ser “zona blanca” y deja de regir de inmediato la flexibilización de la cuarentena. “Tenemos que comportarnos de manera adecuada para que las cosas vayan bien y podamos seguir ampliando la flexibilización.”
Añadió que en la provincia hay 600 camas con respiradores en el sector público y 700 camas con respiradores en el sector privado. “En este momento hay siete pacientes internados en terapia con respiradores.”
Por su parte, el Dr. Juan Uez, hizo un paréntesis y dijo que sobre dengue en la zona hay quince casos positivos. “Es importante resaltar que cuando un caso da negativo hay que hacer tres pruebas más para confirmar si es negativo o positivo, tenemos diez casos en San Pedro, cuatro en Villa Dolores y uno en Viña Seca.”
Con respecto a coronavirus explicó que las muestras extraídas ascienden a 34: “33 muestra del hospital Regional de Villa Dolores y uno de un centro privado, casos sospechosos 20 y 14 muestras a personal de salud y que trabajan en la cárcel, 31 negativos y tres en estudio.”
Explicó que a partir de esta semana se va a testear a los médicos que ingresen de zonas rojas, igual metodología se aplica para los policías que viajan a zonas rojas e ingresan al valle.