YA ESTÁN OPERATIVOS LOS SIETE C.O.E. REGIONALES CONTRA EL CORONAVIRUS
El de Alta Gracia es el último y fue habilitado hoy por Manuel Calvo. Atenderá las contingencias de 54 localidades de los departamentos Santa María, Calamuchita y Tercero Arriba.
El gobernador Juan Schiaretti, siguió el acto por teleconferencia. El vicegobernador Manuel Calvo, junto a integrantes del Poder Ejecutivo, puso en funcionamiento el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de Alta Gracia, el séptimo y último de los habilitados en distintos puntos del interior provincial.
Anteriormente, se pusieron en marcha los de Río Cuarto, Villa María, San Francisco, Jesús María, Punilla y Villa Dolores, mientras que en la capital funciona desde un primer momento el COE central, coordinador de todos ellos.
El de Alta Gracia fijará su acción contra el coronavirus en 54 localidades de los departamentos Santa María, Calamuchita y parte de Tercero Arriba.
“Este COE viene a completar la federalización integral de los centros de operaciones de emergencia en todo el territorio provincial”, dijo Manuel Calvo. “Hemos logrado, no solamente tener un COE central en la ciudad de Córdoba, sino la federalización absoluta para llegar a los 427 municipios y comunas. Eso va permitir disponer de una correa de transmisión permanente en las decisiones, planificación y acciones que vamos a tener que implementar para enfrentar la pandemia en Córdoba”, añadió.
El hospital de Alta Gracia, al no ser un centro de atención de la enfermedad, será el que ofrezca la primera respuesta sanitaria y derive todos los casos compatibles con coronavirus a Córdoba.
En ese sentido, el ministro de Salud, Diego Cardozo, explicó que ese nosocomio seguirá garantizando la atención adecuada a las patologías habituales. “A veces, por contener lo que es la pandemia, se desatienden patologías de personas que terminan sufriendo más que las afectadas por el virus”.
Por ello, el ministro indicó que el hospital derivará a la capital todos los casos de coronavirus de la región: “Tenemos el sistema para llevarlos en tiempo y forma a los hospitales del Polo Sanitario. Los pacientes adultos irán al Rawson y al San Roque; y la atención pediátrica se hará en el de Niños. Las embarazadas se trasladarán al Florencia Díaz, que es polivalente y tiene experiencia en embarazadas”.