Julio Bañuelos: “Tenemos que debilitar la curva de un virus que se contagia con mucha velocidad”

Julio Bañuelos dijo a Radio Verdad que la provincia de Córdoba se prepara para el peor escenario ante la pandemia del coronavirus, pero destacó que en el país y en Córdoba se está haciendo todo lo posible para debilitar el pico de contagio.
“Argentina observó los lugares donde se hicieron bien las cosas y donde se hicieron mal las cosas, por eso se generó la cuarentena y se hicieron los recambios adecuados de cada presupuesto para organizarnos y tener todos los insumos necesarios, lo que tenemos en contra es que nosotros estamos por entrar a la temporada de invierno y la preocupación es que al covid se sumen todas las enfermedades típicas del invierno y eso puede tensar el sistema de salud.”
¿Qué dijo sobre el COE? “Tenemos que estar orgullosos de estar a la altura de los países del primer mundo y esto destaca las capacidades que tenemos los argentinos de sacar lo mejor de nosotros mismos en todos los sentidos, y tenemos a millones de personas que acompañan de la mejor manera que es con el aislamiento social.”
Por otro lado, subrayó que comparte la postura del gobierno nacional de darle prioridad a la salud, dejando en segundo plano la economía, sin descuidar a los sectores más vulnerables.
El coronavirus no va a terminar el 13 de abril lo que estamos tratando es evitar el pico de contagio de un virus que tiene una facilidad y una velocidad de contagio muy grande, seguramente, los gobiernos provinciales y el nacional van a evaluar como de a poco se sale de la cuarentena, porque la situación económica es muy complicada.”
Por otro lado, Bañuelos dijo que en este momento hay que “preocuparse” por la salud de los argentinos y evaluar como recuperar la economía, dejando de lado los conflictos políticos.
Sobre la reducción de los salarios de los funcionarios políticos indicó que no es aplicable en todos los lugares, como por ejemplo las pequeñas comunas y municipios.
“Tenemos que evitar que se pierda el año escolar porque el costo es altísimo para los estudiantes y para las familias, por eso tenemos que ver como hacer para llegar a fin de año con un año lectivo completo”, expresó.
Se mostró en desacuerdo con las expresiones del presidente que trató de “miserables” a los empresarios y sostuvo que dejando de lado las megas empresas, para las pymes y los comercios les será muy complejo mantener el puesto de sus empleados de persistir el aislamiento. “Todos pueden poner el hombro, pero no de la misma manera, no es lo mismo hablar de grandes empresas a pequeñas pymes de esta región, el deber de todo es ver cómo hacer para apoyarnos.”
Para cerrar, añadió, que mantiene un contacto directo con los intendentes y jefes comunales del departamento San Alberto. “Trato de estar en contacto con todas las instituciones de la zona, antes de ayer nos reunimos en el cuartel de Bomberos donde varias instituciones de la zona se organizaron para recoger la donación de muchos vecinos que quieren colaborar con alimentos y las distintas necesidades que vayan surgiendo.”