Analía Pizarro: “Es increíble que no se puedan cumplir 14 días”

La contadora Analía Pizarro se refirió en Radio Verdad a la cuarentena obligatoria que decretó el presidente Alberto Fernández el jueves por la tarde por la pandemia del coronavirus.
La cuarentena comenzó este viernes a la medianoche, pero en las primeras horas de la mañana, por lo menos en Villa Dolores no se observó un acatamiento, al respecto Analía dijo que comprende a las personas que viven el “día a día” pero consideró que estos quince días son cruciales para evitar la circulación masiva del virus. “Vamos a tener pánico si comenzamos a tener gente enferma y no contemos con los respiradores artificiales…no se trata de alarmarnos sino de tener conciencia y mirar la televisión y ver lo que está pasando en otros lugares del mundo”.
Para la contadora falta responsabilidad social y apuntó contra la gente que no cumple con la cuarentena. “Hoy anda muchísima gente en la calle, y creo que deberíamos hacer un llamado a las autoridades policiales para que se cumpla la cuarentena, no puede ser que la gente ande en la calle como si esto fuera un feriado más, no hay toma de conciencia.”
Con respecto al funcionamiento de SUMI cabe destacar que trabajan con tarjeta de débito y de crédito, y reconoció que si la medida continúa va a perjudicar económicamente a la empresa, de igual manera decidieron priorizar la salud de sus empleados por esa razón no operan con efectivo.
Es triste y lamentable la falta de conciencia que tenemos, es una situación muy difícil y vamos a estar todos afectados si esto no se soluciona, pero hay que tener en cuenta que por la falta de conciencia esto se puede prolongar. Nos pidieron 14 días, es increíble que no se puedan cumplir 14 días.”
Cabe destacar que lo que se busca es debilitar la curva de contagio de un virus que circula porque circula la gente, por eso se debe respetar la cuarenta porque lo que sucede una vez que el virus circula activamente es que se colapsan los sistemas sanitarios, y en algunos países como en Italia se debe elegir, entre los pacientes que tienen más chances de vivir. “En el primer mundo no se dan abasto para atender a la gente, entonces tenemos que entender que es lo que nos puede pasar a nosotros.”
Pizarro hizo hincapié en tomar la experiencia de lo que sucedió en China y en Europa para no cometer los mismos errores. “Alguien se tiene que poner los pantalones y tomar las decisiones que son para un bien en general, entiendo que hay gente que la esta pasando mal, pero hay que tomar conciencia que, si no cumplimos estos 14 días, se va a devastar la economía y las empresas. Nosotros decidimos cerrar los minimercados y no es porque no nos repercuta en lo económico, y lo que vamos a hacer es darle, prioridad a los pagos de sueldo y lo demás lo vamos a ir viendo, la economía se remonta, pero la salud o la vida no.”