Por un lado, el abogado dijo que la Municipalidad violó la ordenanza de prohibición de colocar pasacalles, y por otro lado aseguró que la gente está cansada de las peleas de los políticos, añadiendo que la obra no se puede hacer por un capricho del Ejecutivo. “Esto parece una novela de invierno y es un capricho del Ejecutivo que solo debía responder que no objetaba la obra y contestaron cualquier cosa dilatando todo, y ahora desde Vialidad están analizando si se hace o no la obra”. –
Gragera indicó que por “obligación” y por cuestiones “lógicas” deberían ambas partes sentarse y dialogar para solucionar este conflicto. “Es simplemente reunirse, planificar y evaluar que se puede hacer de manera coordinada entre el municipio y la provincia, pero algo que parece lógico y razonable acá no se puede”.
El abogado recordó la negativa que tuvo en su momento la intendente Gloria Pereyra de reunirse con el legislador Oscar González en una audiencia privada. “El objetivo que tenía el legislador era reunirse para planificar obras, pero no se pudo”. –
Cabe destacar que desde el Ejecutivo Municipal indican que la nota fue contestada solicitando la ejecución de la obra, dejando entrever que no se realiza porque la Comunidad Regional no tiene los fondos, pero el concejal Gragera dijo a Radio Verdad que el dinero (47 millones de pesos) está asignado en el presupuesto. “Lo más importante es que el dinero esta, pero hay que hacer la obra lo más rápido posible por la inflación”. –
Para finalizar, Tomás Gragera manifestó que tiene la “esperanza” de que la obra pueda ejecutarse. “Los perjudicados son los vecinos, espero que esto quede como una anécdota y que se pueda hacer”. -