“El balance nos dio un superávit de seis millones trecientos mil pesos, desde que nos hicimos cargo nosotros fuimos equilibrando los servicios que daban déficit. Triplicando la venta de Internet, agilizando las conexiones y las respuestas de los socios.”
Actualmente, la cooperativa tiene 3500 abonados al servicio de internet, con el proyecto de ampliar con fibra óptica algunos sectores. “En una segunda etapa nos gustaría llegar con fibra óptica a Mina Clavero.”
Por otro lado, destacó que intentan día a día mejorar los servicios, teniendo en cuenta que la energía y el gas durante el año aumentaron más del cien por ciento, con factores como el costo de generación y de transporte. “Nosotros no pudimos aumentar con esos índices, En cuanto a la Planta Hormigonera cerramos con más de un millón de superávit, nuestro producto es de primera calidad, tenemos un laboratorio donde se prueba la resistencia del hormigón”. Reconoció que la cooperativa trabaja con distintos municipios y comunas mencionando a Villa Dolores y Villa Sarmiento.
“Asumimos en el año 2016 y los de la Lista 2 cuando se fueron dejaron un balance que tuvimos que tratar nosotros y los mismos síndicos de la Lista 2 manifestaban su preocupación por la situación económica de la cooperativa, lo más lamentable es que tenían mayoría, pero no tomaron ninguna medida, de once servicios que tenía la cooperativa seis daban déficit, actualmente tenemos los tres crónicos que dan déficit que son enfermería, multimedio y la planta de block.”
Destacó que desde hace cinco meses trabajan intensamente controlando el robo de energía eléctrica y lo hacen desde el área control de ilícitos y perdidas no técnicas.
“No solo se persiguen los ilícitos también se le da una respuesta a la gente que por ahí reclama una factura, en algunos casos el medidor no estaba funcionando o se controla los artefactos que tienen en el hogar para ver porque el alto consumo, hay casos también donde detectamos que el vecino le robaba energía.”
Contó que en el campo se hicieron investigaciones también. “Hay medidores que les ponen una pinza y disminuye el 30 por ciento el consumo, pasa que son conexiones y medidores viejos, hay un montón de modalidades y de ilícitos que estamos descubriendo, teníamos tres mil medidores con consumo cero en algunos casos se pueden justificar y en otros no.”
Se detectaron irregularidades en campos de productores paperos y en distintos comercios de Villa Dolores. “Cuando se detecta el ilícito se hace la exposición correspondiente, hemos recuperado con estos controles más de tres millones de pesos.”