Fabián Tarrío, vice-presidente de la entidad dijo que las ventas por el Día de la Madre cayeron en comparación con el año anterior, esta celebración es una de las más importantes comparada solo con la fecha de navidad. En 14 rubros consultados las bajas cayeron.. “El ticket promedio subió un 19,7 por ciento y estuvo en 800 pesos, aproximadamente, el regalo, para la economía cotidiana el movimiento comercial fue poco, y eso se da en todas las provincias del país.”
En cuanto a las formas de pago principalmente y de acuerdo al rubro se utilizó mucho la tarjeta de crédito y débito. “Con las tarjetas de crédito sucede que hay que tener cuidado con el pago mínimo porque ahí pierde el consumidor aplicando tasas de hasta un 110 por ciento, siendo un interés muy alto que incrementa el monto.”
Indicó que los últimos meses positivos en ventas fueron los últimos tres del año 2017, a partir de allí y de acuerdo a los datos provistos por la entidad la baja en todos los rubros fue marcada. “Sin haber emisión monetaria y no haber plata en la calle en los próximos meses no tendremos un futuro positivo, nosotros siempre apostamos a que nos va ir mejor, y tratamos de sostener, pero no tenemos espalda para aguantar mucho más, esperemos que al gobierno le vaya mejor para que a nosotros nos vaya mejor, el propio presidente dijo que van a ser meses importantes y es cierto, son muy duros”.
Por otro lado, indicó que la presión impositiva es “prácticamente imposible de sostener”. “Con el acuerdo con el Fondo se quieren cambiar varios ítems, esperamos que el gobierno encuentre soluciones para todo esto que nos está sucediendo”.
Para cerrar, subrayó, que las expectativas con respecto al turismo son muy buenas porque por la suba del dólar “caen” las ventas de viajes al exterior, y esto no se da solo en la provincia de Córdoba sino en muchas provincias que explotan el turismo. “Espero que no desaprovechemos esta oportunidad, cobrando lo que hay que cobrar y no pasarnos de la raya, tenemos que cuidar al turista.”