Con la colaboración de aviones hidrantes, camionetas y personal de Manejo de Fuego dotaciones de bomberos de San Carlos, Salsacate, Mina Clavero, Los Hornillos, Villa Las Rosas, San Javier, Las Paz, Las Tapias, Villa Dolores, Amancay, La Cumbrecita, Yacanto, Villa General Belgrano, San Marcos Sierras, La Falda, Cosquín, Bialet Massé, La Calera, Santa María, Río Ceballos, La Cumbre, Hernando, Almafuerte, Río Cuarto, Alejandro Roca, Embalse, Sampacho, Tancacha y General Deheza luchan contra las llamas.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes informó que continúa activo, se trata de un frente de 6 kilómetros, aproximadamente, de bosque nativo y afectado por la sequía. Hasta el momento, no hubo viviendas afectadas por el fuego.
Diego Concha, director general de Defensa Civil de la provincia de Córdoba dijo a Radio Verdad que se trabajó durante toda la madrugada y al amanecer se hizo un recambio de bomberos, con el apoyo de aviones hidrantes que operan desde la pista de Villa Dolores.
“En esta jornada no tenemos riesgo de viviendas a diferencia de ayer que muchos vecinos tuvieron que auto-evacuarse y se armó un centro de operación de emergencia en el salón de usos múltiples con una colaboración importante de la escuela.”-destacó la colaboración de los docentes y la directora, como así también del jefe comunal Raúl Martínez.
Concha agregó que cada incendio es particular pero que en todos se pierde flora y fauna muy valiosa. “Hemos registrado doce incendios en la zona de La Población de los cuales tres hechos fueron esclarecidos hubo tres menores involucrados y desde la Departamental se está haciendo un muy buen trabajo, y la Fiscalía se encuentra investigando que sucedió. Este es un incendio muy complejo y muy extenso.”