“La realidad para unos es muy buena y para otros es desalentadora, pero otros tienen esperanza pese a todo, porque Macri les pide que hagan el esfuerzo ayudado con una artillería de medios de prensa.”
Pereyra señaló que la economía hasta el 2015 no “estaba mal” porque los sueldos aún acompañaban a la inflación.
“La gente voto a Macri porque pensaba que iban a estar mejor, y de ahí armaron ellos la campaña, pero cuando entraron dijeron que la herencia era muy pesada, y empezaron una campaña diciendo que todo lo anterior era pésimo y que todo era una mentira y una fantasía, y gran parte de la sociedad creyó eso, pero lo que hicieron fue devaluar, que crezca la inflación y planchar los sueldos y eso hace que la gente pierda poder adquisitivo”.
Francisco indicó que más allá de los colores políticos lo que hay que priorizar es el bienestar de los ciudadanos. “A mí me gustaría un gobierno que priorizará a los empleados y, al mercado interno.
“El gobierno tiene dos teorías o el gradualismo o el shock que es aumentar gradualmente o ir al hueso, y lo que sucede es que el Estado se queda sin ingreso, cada día emite más deuda, somos record en generar deudas en estos dos años y el único salvataje puede ser del Fondo Monetario que puede comprar esta deuda que generó el gobierno, y eso no es sostenible en el tiempo”.
Por otro lado, reconoció que la oposición está dividida situación que puede colaborar para que Mauricio Macri gane una nueva elección. Sobre la intervención del PJ manifestó que desde Concertación Forja se “solidarizan”. “Esto es una cuestión política y estas cosas no ayudan mucho”. -
Para finalizar, dijo que se sienten “orgullosos” de ser parte de Concertación Forja y “radicales”. “Queremos continuar y trabajar, sabemos que la actual gestión municipal quiere acompañar a Cambiemos, pero nosotros somos coherentes a nuestras acciones, ellas están en todo su derecho de armar un partido vecinal, sé que muchas personas no comparten esta decisión. En la gestión de Gloria se están haciendo cosas chicas o lindas, algunas necesarias, y terminando algunas cosas que ya se habían empezado, pero Villa Dolores perdió el protagonismo de ser la ciudad central de Traslasierra, todo depende de que queremos ser, si queremos ser un pueblo o una ciudad pujante”. -